Resulta evidente la respuesta ya que Europa se considera la cuna de los grandes genios de la humanidad. Y es que hablar de cada uno de ellos sería imposible ya que es tan extensa la lista que, por más que se quiera, siempre quedarían algunos por fuera.
El arte, la música, la ciencia, el deporte en fin, en la mayoría de los campos que uno logre imaginarse siempre existirá un europeo como un prodigioso de dichas actividades.
Es importante resaltar todos los avances científicos que a lo largo de los siglos han hecho que la humanidad halle respuestas a las interrogantes que se ha planteado, en el arte basta solo con ver sus ciudades y toda la belleza salta a la vista en sus calles, edificios, museo y casas que son verdadera joyas que engalanan los más hermosos paisajes.
Estas son solo dos de las más importantes evidencias de que Europa, es la tierra de los grandes genios.
Albert Einstein
Uno de los científicos que nos llamó más la atención y que a pesar de ser tímido y retraído, con problemas en el lenguaje y lento para aprender en sus primeros años escolares; era apasionado de las ecuaciones, excelente en matemáticas y física no así en las otras materias que no eran de su interés.

Nació en Ulm, Alemania el 14 de marzo de 1879.
Antes cumplir dos años, su familia se trasladó a Munich en donde lo dejaron para que terminara el año escolar, sin embargo, decidió muy pronto abandonar el curso cuando aún le faltaban tres años para terminar su educación media.
A la edad de dieciséis años viajó a Italia, donde tuvo toda la libertad que quería y gozó por un tiempo de su vida, pero su padre lo obligó a pensar en la universidad. Regresó a Munich y luego se trasladó a Zurich, en Suiza, para continuar sus estudios no obstante no pudo ingresar a la universidad debido a que no había completado sus estudios secundarios.
Conoció el hambre, la discriminación académica por no ser suizo y se casó con una joven matemática croata llamada Mileva Maric, en el año 1900 luego de haber terminado sus estudios y de haber obtenido la nacionalidad suiza.
Albert Einstein fue galardonado con el Premio Nóbel de Física en el año 1921.
Escribió numerosos artículos que fueron divulgados en revistas científicas, dictó innumerables conferencias que posteriormente fueron reproducidas y algunos libros de su autoría en relación con sus teorías.
En 1940, obtuvo la nacionalidad norteamericana y murió en ese país el 18 de abril de 1955.
Leonardo Da Vinci
Un gran símbolo del arte a lo largo de la historia.
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci en Florencia, Italia.
A temprana edad mostró una formidable curiosidad, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció.

Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física del linaje de su padre.
Consciente ya del talento de su hijo, cuando Leonardo cumplió los catorce años, su padre lo autorizó, a ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística.
El joven discípulo utilizaba allí por vez primera una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela.
En 1482 en Milán, Leonardo en pleno desarrollo; comenzó sus apuntes para la formulación de una ciencia de la pintura, al tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes, siguiendo las bases matemáticas fijadas por León Bautista Alberti y Piero della Francesca.
Pablo Picasso
(Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973).
Para 1895 se traslado a vivir a Barcelona con su familia. Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo.
En la primavera de 1904, decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena.

Hacia finales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX.
A partir de 1909, él y Braque desarrollaron un estilo que en una primera fase fue denominada analítica.
En 1912 introdujeron un elemento de flexibilidad en forma de recortes de papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, técnica que denominaron collage.
Entre 1915 y mediados de la década de 1920 Picasso fue abandonando los rigores del cubismo para adentrarse en una nueva etapa figurativista.
Casado desde 1919 con la bailarina rusa Olga Koklova y padre ya de un hijo, Pablo Picasso empezó a interesarse por la escultura a raíz de su encuentro en 1928 con el artista catalán Julio González; entre ambos introdujeron importantes innovaciones, como el empleo de hierro forjado.
En 1943 conoció a Françoise Gilot, con la que tendría dos hijos, Claude y Paloma. Tres años más tarde Pablo Picasso abandonó París para instalarse en Antibes, donde incorporó la cerámica a sus soportes predilectos.
Definitivamente, este hombre se puede considerar como uno de los más importantes artistas de todo el mundo y todo un icono que revolucionó el orbe entero, aún hoy, es frecuente escuchar de la fama de Picasso; un hombre que fue y será todo un ejemplo.
En abril de 1500 Da Vinci regresó a Florencia, tras veinte años de ausencia.
De vuelta en Milán de 1506 a 1513, Leonardo sintió un interés por los estudios científicos.
A partir de 1517 su salud comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; esto no le impidió que con su incansable mano izquierda Leonardo hiciera aún bocetos de proyectos urbanísticos, de drenajes de ríos y hasta decorados para las fiestas palaciegas.
Muere en el castillo de Cloux el 2 de mayo de 1519.
Miguel Ángel Buonarrotti
(Miguel Ángel Buonarrotti, en italiano Michelangelo; 1475 - 1564)
Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.

Aprendió pintura en el taller de Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médicis, que habían reunido una excepcional colección de estatuas antiguas. Dio sus primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o de Masaccio que le sirvieron para definir su estilo.
En 1496 se trasladó a Roma, donde realizó dos esculturas que lo proyectaron a la fama: el Baco y la Piedad de San Pedro. Esta última, su obra maestra de los años de juventud, es una escultura de gran belleza y de un acabado impecable que refleja su maestría técnica.
Al cabo de cinco años regresó a Florencia, donde recibió diversos encargos, entre ellos el David, el joven desnudo de cuatro metros de altura que representa la belleza perfecta y sintetiza los valores del humanismo renacentista.
En 1505, cuando trabajaba en el cartón preparatorio de la Batalla de Cascina (inconclusa) para el Palazzo Vecchio, el papa Julio II lo llamó a Roma para que esculpiera su tumba; Miguel Ángel trabajó en esta obra hasta 1545 y sólo terminó tres estatuas, el Moisés y dos Esclavos; dejó a medias varias estatuas de esclavos que se cuentan en la actualidad entre sus realizaciones más admiradas, ya que permiten apreciar como extraía literalmente de los bloques de mármol unas figuras que parecían estar ya contenidas en ellos.
Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas.
La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras.
Hablar de Miguel Ángel, es hablar de una persona muy aguerrida, quien desde un principio demostró su capacidad de crear obras de arte sin igual como la famosa escultura de la piedad, que al observarse nos inspira tristeza al mostrar a Cristo en brazos de María
Isaac Newton (1642-1727)
Nació el día de Navidad (hay que tener en cuenta que esta fecha se corresponde con el calendario juliano, que era el que regía en Inglaterra en aquella época, la fecha correspondiente al calendario actual, el gregoriano, sería 4 de Enero de 1643, el mismo año en que moría Galileo. Newton nació antes de tiempo, y se creyó que no sobreviviría porque tenía muy poco peso. Se equivocaron, no sólo sobrevivió además tuvo, a lo largo de su vida, una salud de hierro. Vivió 84 años y sólo en los 5 últimos tuvo achaques.

Otro de los científicos que nos demostró que a pesar de nacer de forma prematura y de haber crecido en una granja y al cuidado solo de su madre, sin una figura paterna, después de la muerte de su padre. Fue un personaje no solo para Inglaterra, sino que para todo el mundo, ya que su historia nos demuestra que fue un gran luchar por lo que quería, mientras los demás huían de las tormentas él las buscaba para probar sus teorías.
Desde el momento de su nacimiento prematuro .La vida de Newton estuvo presidida por la agitación. Su padre, que era granjero murió, su madre luchó por sacar adelante la granja de la familia en Woolsthorpe. Su primera educación la recibió en las escuelas de los pueblos cercanos. A los doce años fue inscrito en la escuela primaria de Grantham, una ciudad a diez kilómetros de su hogar. Allá estudió latín -el idioma de la gente instruida en Europa- y la Biblia.
Después, realizó algunos inventos mecánicos, construyó un pequeño molino de viento de madera. Hizo un carrito que podía propulsar haciendo girar un torno mientras se sentaba en él. Incluso diseñó una linterna plegable de papel que utilizaba para iluminar su camino a la escuela las mañanas oscuras, mientras los demás muchachos se dedicaban a jugar.
Cautivado por el principio de los relojes de sol, aprendió a calcular no sólo la hora sino también el día del mes, y a predecir acontecimientos como los solsticios y los equinoccios. Incluso el viento lo fascinaba. Un día, cuando Newton tenía dieciséis años, se alzó una gran tormenta. Mientras la gente prudente buscaba refugio del viento, el joven realizó lo que más tarde recordaría como su primer experimento científico. Primero saltó con el viento, luego contra él. Comparando las distancias de los dos saltos, fue capaz de estimar la fuerza del ventarrón.
Fue el más grande de los astrónomos ingleses; un genio, al cual debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal ., que es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. Se destacó también como gran físico y matemático Fue uno de los inventores del cálculo diferencial e integral. Estableció las leyes de la mecánica clásica, y partiendo de la ley de gravitación universal dedujo las leyes de Kepler en forma más general. Logró construir el primer telescopio de reflexión. También son importantes sus contribuciones al estudio de la luz.
Sus obras más importantes publicadas son la Óptica, en la que explica sus teorías sobre la luz, y la obra monumental Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, comúnmente conocida como Principia, en la cual expone los fundamentos matemáticos del universo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario