Costa Rica y Centro América han estrechado su lazos políticos y económicos con la Unión Europea para beneficiarse, pero últimamente ha existido otras razones por las cuales se han estado frecuentando por ejemplo a nivel biregional mediante dos foros: UE-Grupo Río, Cumbres UE-América Central además de otros tipos de relaciones similares, con el fin de fortalecerse mutuamente en diferentes campos como el social, cultural y educativo. También tratan temas de preocupación actual como lo son: el medio ambiente, cambio climático, la lucha contra la pobreza, etc.
Una potencia como lo es el bloque europeo, en los momentos por los que pasa nuestra economía centroamericana, es el socio comercial más idóneo a seguir ya que este bloque se basa en el principio de igualdad en donde los socios son parte de un todo y al mas débil se le apoya. Es por eso que hoy, nosotros los centroamericanos esperamos que las relaciones con el grupo europeo no lleguen a un fin, ya que nos brinda trabajo y estabilidad económica, así lejos de querer que esta relación termine pretendemos que mas bien sea cada día mas fuerte y que se prolongue por muchos años.
Entrevista con el Señor Walter Cruz Sandoval
Gerente Financiero
Grupo ACI
¿Cuáles países de la unión Europea la empresa exporta sus productos?
Nosotros exportamos principalmente a Italia, hay que entender que nosotros exportamos cuero de tilapia, las pieles son aprovechadas en Europa para la extracción de gelatina y colágeno de uso alimenticio. Las exportaciones a Italia a otros países, aparte de Italia, ya no de cuero, sino de filet que es nuestro principal producto de exportación; han sido pruebas que todavía no se han consolidado.
¿Desde qué fecha se exportan esos productos a los países europeos?
Hemos estado exportando a Europa hace aproximadamente hace unos 4 años.
¿Cuáles son los beneficios que ha traído y podrá traer estas relaciones con los países de la unión europea?
El principal beneficio para todos nosotros es el tema del empleo que se genera aquí en el cantón de Cañas, adicionalmente es un gran beneficio poder exportar a una región muy exigente en términos de calidad en el cual nosotros estamos preparados y cumplimos con todas sus exigencias sanitarias y motivar el producto y creo que es una excelente prueba que hemos pasado en relaciones anteriores para demostrar la calidad del producto de lo que se hace aquí en Cañas.
¿Cuál es la importancia de que los productos entren al mercado europeo?
El mercado europeo es un mercado grande por la población que tiene y adicionalmente por la capacidad adquisitiva de ese mercado. Como les dije anteriormente es un gran beneficio poder consolidar exportaciones a Europa, porque eso significa cumplir con los más altos estándares de calidad a nivel mundial.
¿Cuál es la cifra aproximada que tiene la empresa con las estaciones europeas?
Yo preferiría enfocarlo a futuro actualmente como les digo a pieles
principalmente lo más importante es lo que viene y en ese sentido, nosotros hemos detectado interés de clientes en Europa por carne producida en nuestro país, que no solo los cueros son una parte alimentaria.
Para que tengan una idea el cuero es entre 3 y 5% del precio total del pescado que sale o se cosecha, obviamente la parte mayoritaria es la del filete, entonces este interés lo estamos trabajando de esos clientes que quieren un producto de Cañas y a futuro estamos preparando para poder enviar producto o sea aumentar nuestra base productiva para poder enviar a Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario