Según la pagina de la UCR (Universidad de Costa Rica)
“Analizan relaciones entre Centroamérica y la Unión Europea
El objetivo es profundizar en el estudio de las relaciones entre ambas regiones y que sirva de insumo para la discusión nacional y regional.
Durante la primera actividad, titulada “Las relaciones Unión Europea-Centroamérica: de cara al Acuerdo de Asociación”, se trató el contexto en el que surgió, el escenario económico y comercial actual en el mundo y el significado de los acuerdos.
Los países de la UE constituyen el tercer mercado para los productos de exportación de Centroamérica…. Además, Europa es la fuente más importante de los fondos de cooperación internacional para el desarrollo, que llegan a la región.”
http://www.ucr.ac.cr/boletin/index.php?Itemid=99&id=290&option=com_content&task=view
Basándonos en el anterior artículo, que hemos considerado importante crear un análisis acerca de el, así llegamos a la siguiente conclusión.
La negociación que comienza con la UE intenta que las dos regiones busquen un mutuo acuerdo y compartan las materias primas propiciando un intercambio comercial que será de gran beneficio para ambos bloques, también dice que en el campo económico y comercial que se con la Unión Europea es el tercero de importancia para la región centroamericana en el campo de las exportaciones.
Para nosotros la importancia en la que radica esta relación, es en que este acuerdo es con una sociedad humanitaria, la cual no hace leña de un árbol caído sino que son una cooperación de bienestar social.
Es hoy para los centroamericanos todo un reto entablar y reforzar las relaciones con el bloque económico Europeo, las cuales serán para nosotros de gran ayuda por que así lograremos un avance económico y un desarrollo social que tanto hemos esperado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario