El proceso de integración europea debería, como así ha sucedido, realizarse por etapas:
En primer lugar, con la firma y ratificación de los Tratados originarios (CECA, CEE y EURATOM) los Estados miembros de las recién creadas Comunidades Europeas tuvieron como objetivo común conseguir políticas económicas conjuntas y eficaces para poder sacar a Europa de su crisis posbélica.
En segundo lugar, con la firma del Tratado de la Unión Europea (en adelante TUE) en Maastricht el 7 de febrero de 1992 y, su posterior ratificación en1993, se inicia una nueva etapa en el

En tercer lugar, con la firma y ratificación del Tratado de Ámsterdam el 2 de
octubre de 1997 (en lo sucesivo TA), el estatuto de ciudadanía queda reforzado. La
finalidad social, sin olvidar la problemática “unión” política y la aceptable y aceptada
unión económica y monetaria, llenarán de contenido la regulación normativa del
Tratado.
En cuarto lugar, el Tratado de Niza de 26 de febrero de 2001 por el que se
modifica el TUE y los Tratados constitutivos, no aportará ningún cambio respecto al TA
en lo que a ciudadanía europea se refiere. El Tratado de Niza tuvo como principal
objetivo preparar a la Unión Europea para la futura ampliación centrando todos sus
esfuerzos en los intentos de reforma de las instituciones europeas y las cooperaciones
reforzadas..........”
Según el artículo tomado del documento “La Unión Europea como unión de ciudadanos” redactado por la señora
Paloma Serrano Postigo del Departamento de Ciencia Política y de la Administración (UNED) pserrano@bec.uned.es de la unidad de
CPA ESTUDIOS /WORKING PAPERS en el mes 5 del año 2003 para la UNED
http ://www.uned .es/dcpa/estudios.html
Al analizar éste artículo, nos hemos percatado de lo importante que sería si otras regiones tomaran una iniciativa similar, en nuestra región Centroamericana y en Costa Rica por ejemplo se poseen las mismas capacidades agrícolas y con un poco de ayuda se podría comenzar un desarrollo a pequeña escala. Al leer éste fragmento del documento mencionado con antelación percibimos que la importancia del éxito obtenido por la Unión Europea, ya que, no son como otras potencias mundiales que solo se encargan de su beneficio, destruyendo de alguna manera a las naciones que los rodean. En cambio la U.E es una potencia tanto económica como humanitaria pues, utilizan un tratado de beneficio para la comunidad, y al suceder esto ,todos países de este convenio tienen la posibilidad de desarrollarse, por que tienen una tendencia a ayudar, ya que, por este motivo de beneficio mutuo fue que surgió la Unión Europea después de la crisis de la época bélica .
Por lo tanto, hemos considerado a la Unión Europea como un ejemplo para todas las naciones que deseen superarse y obtener una mejor relación entre si, se nota con facilidad que “en la unión esta la fuerza”, como lo dice un viejo refrán. Es importante recalcar que esta cooperativa, si se puede llamar así, superó todas las expectativas mundiales con sus convenios y su manera de vida, ya que hoy en día el Euro (moneda europea), es una de las de mayor valor de superior cotización en el mercado mundial, que ya, se comienzan a manejar la mayoría de los negocios con esta moneda europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario