miércoles, 1 de octubre de 2008

¿Por qué visitar la Unión Europea?



Quizás muchas personas hoy se enfrenten a un dilema, que plantea como interrogante principal ¿Por qué visitar la U. E.? Para ayudar en la resolución de este dilema, que alrededor del mundo tantas personas enfrentan, hemos recopilado información acerca de Europa sus ciudades, economía, atractivos, arquitectura, industria y un sin fin de temas que orienten y sirvan como una guía a quienes estén interesado en conocer este continente tan diverso,el cual posee una de las economías mas fuertes y consolidadas de todo el mundo.
Hablar de Europa es sencillamente hablar de siglos de cultura y de formación que han ido forjando toda una base con cimientos que son realmente fuertes y que han hecho de este uno de las masas territoriales mas importantes en el globo terráqueo.
Con una geografía que permite a sus habitantes disfrutar de un clima con condiciones benignas. Con una gran cantidad de masas acuíferas en su interior y la influencia de los grandes océanos que bordean sus costas tal como el inigualable Océano Atlántico que por cierto es la principal via de comunicación entre el continente europeo y América central, lo que propicia un desarrollo económico en ambas regiones.
Por otra parte toda la belleza arquitectónica y la riqueza cultural de sus ciudades son el ambiente que muchas personas buscan para tener una experiencia que solo en Europa podrán disfrutar.
Con base en esto es que expondremos nuestras ideas.

Miembros de la Unión Europea


Alemania
Alemania tiene la población más numerosa de todos los países de la UE aparte que es el segundo productor mundial de lúpulo, y el país es conocido por la calidad de sus cervezas.
Alemania es la tercera economía del mundo: produce automóviles, aparatos de precisión, equipos electrónicos y de telecomunicaciones, productos químicos y farmacéuticos, y mucho más


Austria
Austria posee un rico patrimonio cultural. Unos de los mas grandes personajes es Wolfgang Amadeus Mozart ocupa un lugar de honor, y también Franz Schubert es popular en todo el mundo.
Austria tiene una economía mixta industrial y agraria, aunque el turismo también constituye una importante fuente de ingresos para este país.
Bélgica

El paisaje de los belgas es variado: 67 kilómetros de costa y llanuras litorales por otra parte es famosa por sus chocolates, apreciados en el mundo entero. Su plato favorito son los mejillones acompañados de patatas fritas que, según cuentan leyendas, fueron inventadas en Bélgica.

Bulgaria
Bulgaria es uno de los Estados más antiguos de Europa es muy conocida por su tradición de música folklórica, ofrece paisajes de gran diversidad Situada en el corazón de los Balcanes


Chipre
Chipre es la mayor isla del Mediterráneo oriental, conserva muchas huellas de civilizaciones sucesivas: teatros y villas romanas, iglesias y monasterios, castillos de cruzados y asentamientos prehistóricos. Las principales actividades económicas de la isla giran en torno al turismo, la exportación de artesanía, confección y la marina mercante


Dinamarca
Los daneses de hoy están orgullosos de su país como modelo de Estado del bienestar, donde se garantiza una amplia protección social para todos. Dinamarca posee una importante industria pesquera y una considerable flota mercante que contribuye a la economía del país.


Eslovaquia
Se sitúa en el corazón de Europa central, Las numerosas fortificaciones encaramadas en las colinas dan testimonio de la larga historia de invasiones que ha sufrido Eslovaquia aparte posee grandes parajes naturales por lo atrae el turismo.

Eslovenia
En Eslovenia convergen cuatro de las grandes regiones geográficas de Europa: los Alpes, Dináricos, la Llanura Panónica y el Mediterráneo. El país es montañoso, lo cual explica la afición de los eslovenos por el esquí y el excursionismo. Las principales industrias son las de componentes de automóviles, aparatos electrodomésticos etc.

España
Los principales sectores económicos de España son la agricultura (especialmente frutas y hortalizas, aceite de oliva y vino), la pesca, la industria textil y automovilística. El turismo consagra el respeto de la diversidad lingüística y cultural. La música y la danza flamenca son admiradas en todo el mundo, y la obra de Cervantes Don Quijote de la Mancha es uno de los hitos de la literatura moderna europea que sean propagado en muchas partes del mundo.

Estonia
Gran parte del territorio está constituida por tierras agrícolas y forestales. Los principales sectores económicos son la ingeniería, la alimentación, la metalurgia, los productos químicos y los derivados de la madera.

Finlandia
Finlandia, país de bosques y lagos, se conoce sobre todo por la belleza de su naturaleza intacta. El país cuenta con una economía moderna y competitiva, y es líder mundial en equipos de telecomunicaciones. Además de estos equipos, sus principales exportaciones se componen de productos de ingeniería, papel, pulpa de papel y madera, material de vidrio, acero inoxidable y cerámica.



Francia
Francia, uno de los países más grandes de Europa. Su paisaje es muy variado. Francia posee una economía industrial avanzada y un sector agrícola eficiente. Las actividades principales son la industria automovilística, aeroespacial, química y farmacéutica, las tecnologías de la información, la electrónica y con una gran imponencia; la moda.




Grecia
Grecia es una de las cunas de la civilización europea. A sus pensadores de la Antigüedad se deben grandes avances en los ámbitos de la filosofía, la medicina, las matemáticas y la astronomía. Los principales sectores económicos del país son la agricultura, el turismo, la construcción y la navegación.




Hungría
Hungría es un Estado sin acceso al mar. Hungría posee recursos naturales en cantidades limitadas (bauxita, carbón y gas natural), así como fértiles suelos y tierras de labor. Los vinos húngaros se beben en toda Europa. Las principales manufacturas exportadas por el país consisten en maquinaria y equipos de transporte, productos alimenticios y productos químicos.

Irlanda
Aunque la historia de Irlanda ha atravesado conflictos y fases turbulentas, sus gentes siempre se han asociado a la afición por la música y la narrativa popular. El interior del país está constituido en su mayor parte por tierras bajas, interrumpidas sólo ocasionalmente por colinas, dedicadas a la agricultura u ocupadas por extensas zonas pantanosas y lagos


Italia
Italia posee una orografía principalmente montañosa. Los principales sectores económicos del país son el turismo, la moda, la ingeniería, los productos químicos, el automóvil y la alimentación. Este país ocupa el séptimo lugar en la economía mundial tras ser el centro del vasto Imperio Romano, que dejó un inmenso patrimonio arqueológico, cultural y literario, la Península Itálica fue origen del humanismo medieval y del Renacimiento, que contribuyeron a configurar el pensamiento político, la filosofía y el arte europeos a través de figuras como Maquiavelo, Dante, Leonardo y Galileo.




Letonia
Situada en la costa del Báltico, llanuras bajas pobladas de extensos bosques que proporcionan madera para la construcción y la industria papelera. Su territorio abunda en fauna y flora. El país atrae a turistas de toda Europa. Su estatua de la Libertad tiene una altura de 43 metros y es una de las más altas de Europa.


Lituania
La geografía lituana carece de relieves. El terreno está salpicado de numerosos lagos y pantanos. Una zona de bosques mixtos ocupa el 30% de la superficie del país.


Luxemburgo
El Gran Ducado de Luxemburgo es un pequeño país enclavado entre Bélgica, Francia y Alemania
La estructura económica de Luxemburgo se basa principalmente en el sector bancario y los seguros, así como en la industria siderúrgica (técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones). La agricultura, la ganadería y la viticultura son importantes también. Luxemburgo comparte con Alemania el valle del Mosela, cuyos vinos blancos son muy conocidos.


Malta
Malta, situada en el corazón del Mediterráneo es un crisol de civilizaciones con una historia milenaria. La lengua nacional es el maltés, si bien el inglés está reconocido como lengua oficial, aparte muchos malteses también hablan italiano. El turismo es importante en Malta, aunque la isla también posee un sector de servicios en expansión.

Países bajos
Es un territorio de tierras bajas, le ha ganado mucho terreno al mar. La actividad industrial se centra en la transformación alimentaría, los productos químicos, el refino de petróleo y la maquinaria eléctrica y electrónica. Entre las especialidades culinarias neerlandesas más conocidas figuran el arenque crudo, la anguila ahumada y la sopa de guisantes, sin olvidar los quesos como el Edam o el Gorda.

Polonia
El norte de Polonia, frente al Mar Báltico, es casi enteramente llano. En el siglo XVI Polonia era uno de los países más poderosos de Europa. Polonia es rica en recursos minerales naturales, entre ellos la sal gema




Portugal
Portugal, país con una rica historia de navegación y descubrimientos. La historia de Portugal ha dejado una huella duradera en la cultura del país, pues destacan las influencias moriscas y orientales en la arquitectura y en las artes. La danza y la música folklórica, particularmente el melancólico fado, están muy presentes hoy en día.


Reino Unido
El Reino Unido está constituido por Inglaterra, Gales, Escocia (que juntos forman Gran Bretaña) e Irlanda del Norte. La economía, una de las mayores de la UE, está desplazando gradualmente su centro de gravedad hacia el sector de los servicios, Cuna de la revolución industrial, el Reino Unido ha dado muchos grandes científicos e ingenieros




Republica Checa
La capital, Praga, tiene más de 1 000 años de antigüedad y su riqueza arquitectónica abarca estilos diferentes. Esto ha convertido a la ciudad en un lugar de rodaje de exteriores favorito de muchos cineastas internacionales. La República Checa produce cervezas de fama mundial y aguas minerales de más de 900 manantiales naturales (un récord mundial).


Rumania
La lengua rumana, como otras del sur de Europa, es deriva directamente del latín, Las principales industrias son la metalurgia, la petroquímica y la ingeniería mecánica.




Suecia
Suecia posee la población más numerosa de los países nórdicos. La parte meridional del país es eminentemente agrícola, y los bosques van recubriendo una superficie creciente a medida que se avanza hacia el norte. Suecia exporta automóviles, productos de ingeniería, acero, aparatos electrónicos, equipos de telecomunicación y productos de la industria papelera.

Reseña de la Unión Europea



Después de concluida la segunda Guerra Mundial, Europa quedó devastada tanto en lo que a infraestructura se refiere como a vidas humanas; y de ésta forma las economías de las grandes potencias europeas sufrieron daños significativos, de ahí que nació la necesidad de asociarse entre los países que en aquel momento tenían buenas relaciones.
Así transcurría el año de 1957 cuando se firmó el tratado de Roma que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE), pero no fue hasta 1992 cuando se firmó el tratado de Mastricht que marca el nacimiento de la Unión Europea (UE) y de esta forma se determinan sus objetivos.
Entre los cuales podemos citar:
Unión política
Cohesión social
Unión Económica
El principal objetivo por el que fue creada, fue para reforzar la unión entre los países miembros en la cual cada uno de los países con el establecimiento de instituciones comunes los miembros delegan parte de su soberanía.

El siguiente es un esquema con las instituciones de la Unión Europea:






También cuenta con organismos tales como:


De esta forma podemos concluir que ésta organización la cual es una especie de gobierno supranacional, es uno de los bloques más consolidados en lo que a organización jurídica y económica se refiere y de ésta forma siendo un ejemplo ante el resto del mundo para la organización de otros bloques.

Economía



Siendo este uno de los más grandes bloques económicos a nivel mundial, la diversidad de campos en los cuales se desarrolla la economía son muy fuertes y consolidados con el paso de los años.
Así podemos mencionar la agricultura la cual en su mayoría se caracteriza por ser una empresa de carácter familiar pero muy bien consolidada, la estructura productiva de Europa se basa en tres paisajes agrícolas, el nórdico que se basa en la ganadería, el centroeuropeo con contrastes entre los campos cerrados y abiertos y el mediterráneo donde hay un leve predominio de los campos abiertos en las regiones de secano.
La industria en si encuentra su cuna aquí, la metalurgia esta muy desarrollada en países como Alemania y el Reino Unido los cuales van a la cabeza en producción de automotores y productos en general derivados del metal.
Así estos son solo dos campos de todos los que tiene por medio de los cuales se manifiesta la economía europea la cual se caracteriza por su inigualable crecimiento el cual tiene ventajas de sus similares en el mundo por su característica del uso de una única moneda todo se confabula y hacen de Europa el uno de los mejores bloques económicos en todo el mundo.

Cultura Europea

La diversidad cultural de la Unión Europea contiene realmente muchas formas de expresión las cuales hoy alrededor del mundo son muy admiradas.
Con el transcurrir de los años los grupos han ido evolucionando y de esa forma aquellas viejas culturas hoy son grandes civilizaciones con todo un mundo globalizado que enfrentan el reto mundial, el cual exige que las economías de los países sean fuertes para su desarrollo.
Europa con el transcurso de los siglos se ha considerado como un gigante ante el mundo pues basta solo con echar un vistazo a la historia y veremos como desde aquellas épocas los romanos y la cultura de los griegos fueron dominantes en el viejo mundo.
Luego durante la época del descubrimiento del orbe países como España, Inglaterra, Francia y Portugal, entre otros fueron los que se involucraron directamente en la repartición del mundo.También durante la revolución industrial y en el renacimiento Europa era el lugar donde se daba el máximo desarrollo de las manifestaciones de estos períodos.
Resulta evidente como hoy Europa es uno de los líderes en el campo de la economía con estrategias como el uso de una moneda única y la integración entre sus países por medio de una formación que cuenta con los más altos niveles de organización que hacen de esta una región con condiciones para el desarrollo de una cultura de gran diversidad.
Es claro que todo este proceso ha sido el responsable de ir moldeando y dando forma a una figura que hoy es la principal carta de presentación al mundo, donde se pone en evidencia toda la riqueza cultural, podemos hablar de distintos campos de manifestación de esa cultura europea así el arte, la música, la arquitectura, la gastronomía y sobre todo la forma de ser de su gente son lo que los identifica y los resalta del resto del mundo.

Geografía


Completamente ubicado en el hemisferio norte se encuentra uno de los continentes con más habitantes, con una condición atmosférica favorable con climas de latitudes medias y con condiciones de relieve que son aptos para el asentamiento de poblaciones humanas.
Se habla de Europa como un continente pequeño pero paradójicamente se le cita como el más desarrollado e industrializado alrededor del orbe, siendo así el económicamente más estable convirtiéndose en el número uno en el mundo en lo que a este tema respecta.
Cuenta con una de las posiciones más privilegiadas del mundo, con costas en el Atlántico medio, por el cual se comunica con África, América y con Árabes Orientales.
Tiene valles fértiles donde se ubican las poblaciones y cuentan con lugares de una enorme riqueza en minerales y combustibles.
Posee Tierras viejas, nuevas y de relleno estas últimas son valles fértiles que permiten el desarrollo de estas regiones.
En cuanto a hidrografía podemos mencionar ríos de importancia como el Río Ebro, Río Po, Río Volga, Río Loira y otros reconocidos alrededor del mundo; también tiene mares interiores como el Volga y el Negro,además están rodeadas por las aguas del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo siendo todas estas masas acuíferas componentes importantes y las bases en la construcción de la sociedad Europea.
En este continente hay montes de gran interés a nivel mundial, y así que podemos hablar de la Sierra Morena y Nevada, además, montes como los Alpes y los Pirineos los cuales son reconocidos en todo el mundo.
Definitivamente Europa es toda una región de grandes cosas: su gente, ciudades y su inigualable belleza, componen una diversidad cultural formada a través de los años con todo un proceso de desarrollo de sus culturas antiguas, que hacen de esta una región sin igual.

Evolución y Desarrollo de la Ciudadanía Europea


El proceso de integración europea debería, como así ha sucedido, realizarse por etapas:

En primer lugar, con la firma y ratificación de los Tratados originarios (CECA, CEE y EURATOM) los Estados miembros de las recién creadas Comunidades Europeas tuvieron como objetivo común conseguir políticas económicas conjuntas y eficaces para poder sacar a Europa de su crisis posbélica.

En segundo lugar, con la firma del Tratado de la Unión Europea (en adelante TUE) en Maastricht el 7 de febrero de 1992 y, su posterior ratificación en1993, se inicia una nueva etapa en el proceso de integración europea, continuadora de la anterior en su aspecto económico, pues dicho Tratado, incorporará en su articulado el estatuto de ciudadanía europea junto con el desarrollo de otras políticas relacionadas con la educación, la cultura o la salud pública, lo que nos permite hablar de un componente político-social dentro del proceso de integrador, que anteriormente había estado supeditado al componente económico, del que adquiere, tras la ratificación del Tratado de Maastricht, parcialmente su independencia.

En tercer lugar, con la firma y ratificación del Tratado de Ámsterdam el 2 de
octubre de 1997 (en lo sucesivo TA), el estatuto de ciudadanía queda reforzado. La
finalidad social, sin olvidar la problemática “unión” política y la aceptable y aceptada
unión económica y monetaria, llenarán de contenido la regulación normativa del
Tratado.

En cuarto lugar, el Tratado de Niza de 26 de febrero de 2001 por el que se
modifica el TUE y los Tratados constitutivos, no aportará ningún cambio respecto al TA
en lo que a ciudadanía europea se refiere. El Tratado de Niza tuvo como principal
objetivo preparar a la Unión Europea para la futura ampliación centrando todos sus
esfuerzos en los intentos de reforma de las instituciones europeas y las cooperaciones
reforzadas..........”

Según el artículo tomado del documento “La Unión Europea como unión de ciudadanos” redactado por la señora
Paloma Serrano Postigo del Departamento de Ciencia Política y de la Administración (UNED) pserrano@bec.uned.es de la unidad de
CPA ESTUDIOS /WORKING PAPERS en el mes 5 del año 2003 para la UNED
http ://www.uned .es/dcpa/estudios.html


Al analizar éste artículo, nos hemos percatado de lo importante que sería si otras regiones tomaran una iniciativa similar, en nuestra región Centroamericana y en Costa Rica por ejemplo se poseen las mismas capacidades agrícolas y con un poco de ayuda se podría comenzar un desarrollo a pequeña escala. Al leer éste fragmento del documento mencionado con antelación percibimos que la importancia del éxito obtenido por la Unión Europea, ya que, no son como otras potencias mundiales que solo se encargan de su beneficio, destruyendo de alguna manera a las naciones que los rodean. En cambio la U.E es una potencia tanto económica como humanitaria pues, utilizan un tratado de beneficio para la comunidad, y al suceder esto ,todos países de este convenio tienen la posibilidad de desarrollarse, por que tienen una tendencia a ayudar, ya que, por este motivo de beneficio mutuo fue que surgió la Unión Europea después de la crisis de la época bélica .

Por lo tanto, hemos considerado a la Unión Europea como un ejemplo para todas las naciones que deseen superarse y obtener una mejor relación entre si, se nota con facilidad que “en la unión esta la fuerza”, como lo dice un viejo refrán. Es importante recalcar que esta cooperativa, si se puede llamar así, superó todas las expectativas mundiales con sus convenios y su manera de vida, ya que hoy en día el Euro (moneda europea), es una de las de mayor valor de superior cotización en el mercado mundial, que ya, se comienzan a manejar la mayoría de los negocios con esta moneda europea.

Relación entre la Unión Europea y América Central



Costa Rica y Centro América han estrechado su lazos políticos y económicos con la Unión Europea para beneficiarse, pero últimamente ha existido otras razones por las cuales se han estado frecuentando por ejemplo a nivel biregional mediante dos foros: UE-Grupo Río, Cumbres UE-América Central además de otros tipos de relaciones similares, con el fin de fortalecerse mutuamente en diferentes campos como el social, cultural y educativo. También tratan temas de preocupación actual como lo son: el medio ambiente, cambio climático, la lucha contra la pobreza, etc.
Una potencia como lo es el bloque europeo, en los momentos por los que pasa nuestra economía centroamericana, es el socio comercial más idóneo a seguir ya que este bloque se basa en el principio de igualdad en donde los socios son parte de un todo y al mas débil se le apoya. Es por eso que hoy, nosotros los centroamericanos esperamos que las relaciones con el grupo europeo no lleguen a un fin, ya que nos brinda trabajo y estabilidad económica, así lejos de querer que esta relación termine pretendemos que mas bien sea cada día mas fuerte y que se prolongue por muchos años.


Entrevista con el Señor Walter Cruz Sandoval

Gerente Financiero

Grupo ACI


¿Cuáles países de la unión Europea la empresa exporta sus productos?

Nosotros exportamos principalmente a Italia, hay que entender que nosotros exportamos cuero de tilapia, las pieles son aprovechadas en Europa para la extracción de gelatina y colágeno de uso alimenticio. Las exportaciones a Italia a otros países, aparte de Italia, ya no de cuero, sino de filet que es nuestro principal producto de exportación; han sido pruebas que todavía no se han consolidado.

¿Desde qué fecha se exportan esos productos a los países europeos?
Hemos estado exportando a Europa hace aproximadamente hace unos 4 años.

¿Cuáles son los beneficios que ha traído y podrá traer estas relaciones con los países de la unión europea?
El principal beneficio para todos nosotros es el tema del empleo que se genera aquí en el cantón de Cañas, adicionalmente es un gran beneficio poder exportar a una región muy exigente en términos de calidad en el cual nosotros estamos preparados y cumplimos con todas sus exigencias sanitarias y motivar el producto y creo que es una excelente prueba que hemos pasado en relaciones anteriores para demostrar la calidad del producto de lo que se hace aquí en Cañas.

¿Cuál es la importancia de que los productos entren al mercado europeo?

El mercado europeo es un mercado grande por la población que tiene y adicionalmente por la capacidad adquisitiva de ese mercado. Como les dije anteriormente es un gran beneficio poder consolidar exportaciones a Europa, porque eso significa cumplir con los más altos estándares de calidad a nivel mundial.



¿Cuál es la cifra aproximada que tiene la empresa con las estaciones europeas?

Yo preferiría enfocarlo a futuro actualmente como les digo a pieles
principalmente lo más importante es lo que viene y en ese sentido, nosotros hemos detectado interés de clientes en Europa por carne producida en nuestro país, que no solo los cueros son una parte alimentaria.
Para que tengan una idea el cuero es entre 3 y 5% del precio total del pescado que sale o se cosecha, obviamente la parte mayoritaria es la del filete, entonces este interés lo estamos trabajando de esos clientes que quieren un producto de Cañas y a futuro estamos preparando para poder enviar producto o sea aumentar nuestra base productiva para poder enviar a Europa.

Tierra de Grandes Genios

¿Por qué tierra de grandes genios?
Resulta evidente la respuesta ya que Europa se considera la cuna de los grandes genios de la humanidad. Y es que hablar de cada uno de ellos sería imposible ya que es tan extensa la lista que, por más que se quiera, siempre quedarían algunos por fuera.
El arte, la música, la ciencia, el deporte en fin, en la mayoría de los campos que uno logre imaginarse siempre existirá un europeo como un prodigioso de dichas actividades.
Es importante resaltar todos los avances científicos que a lo largo de los siglos han hecho que la humanidad halle respuestas a las interrogantes que se ha planteado, en el arte basta solo con ver sus ciudades y toda la belleza salta a la vista en sus calles, edificios, museo y casas que son verdadera joyas que engalanan los más hermosos paisajes.
Estas son solo dos de las más importantes evidencias de que Europa, es la tierra de los grandes genios.


Albert Einstein

Uno de los científicos que nos llamó más la atención y que a pesar de ser tímido y retraído, con problemas en el lenguaje y lento para aprender en sus primeros años escolares; era apasionado de las ecuaciones, excelente en matemáticas y física no así en las otras materias que no eran de su interés.




Nació en Ulm, Alemania el 14 de marzo de 1879.
Antes cumplir dos años, su familia se trasladó a Munich en donde lo dejaron para que terminara el año escolar, sin embargo, decidió muy pronto abandonar el curso cuando aún le faltaban tres años para terminar su educación media.
A la edad de dieciséis años viajó a Italia, donde tuvo toda la libertad que quería y gozó por un tiempo de su vida, pero su padre lo obligó a pensar en la universidad. Regresó a Munich y luego se trasladó a Zurich, en Suiza, para continuar sus estudios no obstante no pudo ingresar a la universidad debido a que no había completado sus estudios secundarios.

Conoció el hambre, la discriminación académica por no ser suizo y se casó con una joven matemática croata llamada Mileva Maric, en el año 1900 luego de haber terminado sus estudios y de haber obtenido la nacionalidad suiza.

Albert Einstein fue galardonado con el Premio Nóbel de Física en el año 1921.

Escribió numerosos artículos que fueron divulgados en revistas científicas, dictó innumerables conferencias que posteriormente fueron reproducidas y algunos libros de su autoría en relación con sus teorías.

En 1940, obtuvo la nacionalidad norteamericana y murió en ese país el 18 de abril de 1955.


Leonardo Da Vinci

Un gran símbolo del arte a lo largo de la historia.
Nació en 1452 en la villa toscana de Vinci en Florencia, Italia.
A temprana edad mostró una formidable curiosidad, dibujando animales mitológicos de su propia invención, inspirados en una profunda observación del entorno natural en el que creció.


Era un joven agraciado y vigoroso que había heredado la fuerza física del linaje de su padre.

Consciente ya del talento de su hijo, cuando Leonardo cumplió los catorce años, su padre lo autorizó, a ingresar como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística.
El joven discípulo utilizaba allí por vez primera una novedosa técnica recién llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo, que permitía una mayor blandura en el trazo y una más profunda penetración en la tela.

En 1482 en Milán, Leonardo en pleno desarrollo; comenzó sus apuntes para la formulación de una ciencia de la pintura, al tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes, siguiendo las bases matemáticas fijadas por León Bautista Alberti y Piero della Francesca.


Pablo Picasso

(Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973).
Para 1895 se traslado a vivir a Barcelona con su familia. Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo.
En la primavera de 1904, decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena.

Hacia finales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX.
A partir de 1909, él y Braque desarrollaron un estilo que en una primera fase fue denominada analítica.
En 1912 introdujeron un elemento de flexibilidad en forma de recortes de papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, técnica que denominaron collage.
Entre 1915 y mediados de la década de 1920 Picasso fue abandonando los rigores del cubismo para adentrarse en una nueva etapa figurativista.
Casado desde 1919 con la bailarina rusa Olga Koklova y padre ya de un hijo, Pablo Picasso empezó a interesarse por la escultura a raíz de su encuentro en 1928 con el artista catalán Julio González; entre ambos introdujeron importantes innovaciones, como el empleo de hierro forjado.
En 1943 conoció a Françoise Gilot, con la que tendría dos hijos, Claude y Paloma. Tres años más tarde Pablo Picasso abandonó París para instalarse en Antibes, donde incorporó la cerámica a sus soportes predilectos.
Definitivamente, este hombre se puede considerar como uno de los más importantes artistas de todo el mundo y todo un icono que revolucionó el orbe entero, aún hoy, es frecuente escuchar de la fama de Picasso; un hombre que fue y será todo un ejemplo.

En abril de 1500 Da Vinci regresó a Florencia, tras veinte años de ausencia.
De vuelta en Milán de 1506 a 1513, Leonardo sintió un interés por los estudios científicos.
A partir de 1517 su salud comenzó a desmejorar. Su brazo derecho quedó paralizado; esto no le impidió que con su incansable mano izquierda Leonardo hiciera aún bocetos de proyectos urbanísticos, de drenajes de ríos y hasta decorados para las fiestas palaciegas.
Muere en el castillo de Cloux el 2 de mayo de 1519.



Miguel Ángel Buonarrotti
(Miguel Ángel Buonarrotti, en italiano Michelangelo; 1475 - 1564)
Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.



Aprendió pintura en el taller de Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médicis, que habían reunido una excepcional colección de estatuas antiguas. Dio sus primeros pasos haciendo copias de frescos de Giotto o de Masaccio que le sirvieron para definir su estilo.
En 1496 se trasladó a Roma, donde realizó dos esculturas que lo proyectaron a la fama: el Baco y la Piedad de San Pedro. Esta última, su obra maestra de los años de juventud, es una escultura de gran belleza y de un acabado impecable que refleja su maestría técnica.

Al cabo de cinco años regresó a Florencia, donde recibió diversos encargos, entre ellos el David, el joven desnudo de cuatro metros de altura que representa la belleza perfecta y sintetiza los valores del humanismo renacentista.
En 1505, cuando trabajaba en el cartón preparatorio de la Batalla de Cascina (inconclusa) para el Palazzo Vecchio, el papa Julio II lo llamó a Roma para que esculpiera su tumba; Miguel Ángel trabajó en esta obra hasta 1545 y sólo terminó tres estatuas, el Moisés y dos Esclavos; dejó a medias varias estatuas de esclavos que se cuentan en la actualidad entre sus realizaciones más admiradas, ya que permiten apreciar como extraía literalmente de los bloques de mármol unas figuras que parecían estar ya contenidas en ellos.
Durante los cerca de setenta años que duró su carrera, Miguel Ángel cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas.
La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras.
Hablar de Miguel Ángel, es hablar de una persona muy aguerrida, quien desde un principio demostró su capacidad de crear obras de arte sin igual como la famosa escultura de la piedad, que al observarse nos inspira tristeza al mostrar a Cristo en brazos de María


Isaac Newton (1642-1727)

Nació el día de Navidad (hay que tener en cuenta que esta fecha se corresponde con el calendario juliano, que era el que regía en Inglaterra en aquella época, la fecha correspondiente al calendario actual, el gregoriano, sería 4 de Enero de 1643, el mismo año en que moría Galileo. Newton nació antes de tiempo, y se creyó que no sobreviviría porque tenía muy poco peso. Se equivocaron, no sólo sobrevivió además tuvo, a lo largo de su vida, una salud de hierro. Vivió 84 años y sólo en los 5 últimos tuvo achaques.


Otro de los científicos que nos demostró que a pesar de nacer de forma prematura y de haber crecido en una granja y al cuidado solo de su madre, sin una figura paterna, después de la muerte de su padre. Fue un personaje no solo para Inglaterra, sino que para todo el mundo, ya que su historia nos demuestra que fue un gran luchar por lo que quería, mientras los demás huían de las tormentas él las buscaba para probar sus teorías.
Desde el momento de su nacimiento prematuro .La vida de Newton estuvo presidida por la agitación. Su padre, que era granjero murió, su madre luchó por sacar adelante la granja de la familia en Woolsthorpe. Su primera educación la recibió en las escuelas de los pueblos cercanos. A los doce años fue inscrito en la escuela primaria de Grantham, una ciudad a diez kilómetros de su hogar. Allá estudió latín -el idioma de la gente instruida en Europa- y la Biblia.
Después, realizó algunos inventos mecánicos, construyó un pequeño molino de viento de madera. Hizo un carrito que podía propulsar haciendo girar un torno mientras se sentaba en él. Incluso diseñó una linterna plegable de papel que utilizaba para iluminar su camino a la escuela las mañanas oscuras, mientras los demás muchachos se dedicaban a jugar.

Cautivado por el principio de los relojes de sol, aprendió a calcular no sólo la hora sino también el día del mes, y a predecir acontecimientos como los solsticios y los equinoccios. Incluso el viento lo fascinaba. Un día, cuando Newton tenía dieciséis años, se alzó una gran tormenta. Mientras la gente prudente buscaba refugio del viento, el joven realizó lo que más tarde recordaría como su primer experimento científico. Primero saltó con el viento, luego contra él. Comparando las distancias de los dos saltos, fue capaz de estimar la fuerza del ventarrón.

Fue el más grande de los astrónomos ingleses; un genio, al cual debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal ., que es una de las piedras angulares de la ciencia moderna. Se destacó también como gran físico y matemático Fue uno de los inventores del cálculo diferencial e integral. Estableció las leyes de la mecánica clásica, y partiendo de la ley de gravitación universal dedujo las leyes de Kepler en forma más general. Logró construir el primer telescopio de reflexión. También son importantes sus contribuciones al estudio de la luz.
Sus obras más importantes publicadas son la Óptica, en la que explica sus teorías sobre la luz, y la obra monumental Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, comúnmente conocida como Principia, en la cual expone los fundamentos matemáticos del universo.

Análisis

Según la pagina de la UCR (Universidad de Costa Rica)

“Analizan relaciones entre Centroamérica y la Unión Europea
El objetivo es profundizar en el estudio de las relaciones entre ambas regiones y que sirva de insumo para la discusión nacional y regional.
Durante la primera actividad, titulada “Las relaciones Unión Europea-Centroamérica: de cara al Acuerdo de Asociación”, se trató el contexto en el que surgió, el escenario económico y comercial actual en el mundo y el significado de los acuerdos.
Los países de la UE constituyen el tercer mercado para los productos de exportación de Centroamérica…. Además, Europa es la fuente más importante de los fondos de cooperación internacional para el desarrollo, que llegan a la región.”

http://www.ucr.ac.cr/boletin/index.php?Itemid=99&id=290&option=com_content&task=view

Basándonos en el anterior artículo, que hemos considerado importante crear un análisis acerca de el, así llegamos a la siguiente conclusión.
La negociación que comienza con la UE intenta que las dos regiones busquen un mutuo acuerdo y compartan las materias primas propiciando un intercambio comercial que será de gran beneficio para ambos bloques, también dice que en el campo económico y comercial que se con la Unión Europea es el tercero de importancia para la región centroamericana en el campo de las exportaciones.
Para nosotros la importancia en la que radica esta relación, es en que este acuerdo es con una sociedad humanitaria, la cual no hace leña de un árbol caído sino que son una cooperación de bienestar social.
Es hoy para los centroamericanos todo un reto entablar y reforzar las relaciones con el bloque económico Europeo, las cuales serán para nosotros de gran ayuda por que así lograremos un avance económico y un desarrollo social que tanto hemos esperado.

Gastronomía

Gastronomía Europea



La comida en Europa tiene su historia. Con las guerras mundiales los europeos pasaron por tiempos en los que no comían por lo que vieron modificados su forma de alimentarse. Pasaron por diversas circunstancias que le dieron origen a una gastronomía que hoy día tiene su fama.
Existe gran diversidad de comidas que caracterizan a cada país.
Vamos a hacer un recorrido por la comida de los países de la unión europea:



Alemania
Muchas veces cuando se piensa en Alemania lo primero que se nos viene a la mente son las salchichas y sus famosas y grandes cantidades de cervezas, pues razones sobran ya que en este país hay más de1.500 tipos de salchichas y más de 5.000 de cerveza. Además encuentran más de 300 clases de pan, diversidad de quesos y muchas otras delicias como los pescados ahumados, el chucrut, los quesos de la región de Maguncia,
las tartas y las variadas recetas que combinan la cocina alemana con platos de origen francés.

La comida alemana se caracteriza por su contundencia y contenido calórico.Los gustos culinarios varían según la región así las comidas del Norte están hechas a base de pescado; en el Sur, los alimentos tienden a ser más pesados. Las especialidades del Este incluyen carne a la parrilla con patatas.



Austria

Austria tiene un sabor distinto, con una buena gama de "carne y bolas de masa de harina". Austria también es famosa por sus pasteles y postres, entre los que el apfelstrudel es uno de los más renombrados. Uno de los alimentos básicos de Austria es la carne, un ejemplo es el "schnitzels", un popular escalope de ternera, o de pollo, si bien en este caso habrá que pedir un "wienerbacklhendl". Otro plato común en los menús es el "tafelspitz mit g´röste", unas lonchas gruesas de carne que se hierven y se sirven con manzana, patatas gratinadas, y cómo no, salsa de rábanos picantes. También las salchichas tienen su merecida fama como lo son las salchichas vienesas, y no solo en Austria sino también en otros países, además están constituyen una opción más de comida rápida, como el "frankfurter mit senf", unas sencillas salchichas con mostaza. El pan es un motivo de orgullo para Austria, así cada pueblo tiene su propia panadería.

Belgica
La cocina belga se compara con la francesa al ser las dos muy sofisticadas, asimismo con la alemana de la cual se fundamenta en gran cantidad de sus platos.Entre ellos cabe destacar el "waterzooi", una cremosa sopa de pescado con turbot, más conocido con el nombre de rodaballo, así como las famosas "carbonadas flamencas", elaboradas con carne de ternera a la brasa aderezada con diferentes hierbas aromáticas como laurel y tomillo, y acompañada de cebolla, azúcar, vinagre y salsa de cerveza.
La costumbre de sus habitantes es la de pedir un solo plato ya que los mismos son muy generosos en cuanto a cantidad.
En cuanto a la cerveza se ofrece una amplia variedad pues Bélgica presume de tener la mayor variedad de cervezas del mundo y también las de mayor calidad. Y en cuanto al agua normalmente se sirve con gas. A la hora del café, independientemente del local en el que se tome, se sirve un platillo con galletas pequeñas y diferentes tipos de azúcar. Éste siempre se acompaña de una jarra de leche, pero evaporada.

Bulgaria
La gastronomía búlgara se caracteriza por elaborar algunos de sus platillos tradicionales con su delicioso yogur,

como es el caso de la sopa "tarator" en la que pepinos, ajo, aceite y nueces se mezclan con yogur líquido para obtener una refrescante sopa que se toma como el gazpacho. Existe una gran variedad de sopas búlgaras, como la "shkembe chorba", elaborada con tripas de cordero y aliñada con vinagre y ajo. Si no le gustan las sopas o en especial estas, ya que pueden resultar muy fuertes para su paladar puede optar por las deliciosas ensaladas búlgaras, elaboradas con productos frescos que dan al plato un sabor incomparable. La "shopska" de las más conocidas y de elaboración sencilla ya que sólo contiene tomates, pepinos, cebolla, pimientos y queso, aunque sencilla pero puede resultar un exquisitez debido a la calidad de sus ingredientes. Otra buena opción es la "kiopolu", elaborada con berenjenas, pimientos y tomate, también conocida como "caviar vegetariano" ya que el color de la piel de la berenjena y los pequeños trozos en los que se cortan los ingredientes, hacen que su aspecto recuerde al del caviar.
Los búlgaros tienden a elegir la carne como segundo plato. Las carnes más empleadas son las de cerdo y cordero con las que se elaboran recetas como la famosa "musaka", preparada con patatas y carne molida, y además se cubre con una suave crema de yogur. La carne se puede degustar en un plato de salchichas condimentadas con diferentes hierbas aromáticas conocido como "kebapche", o en el "guiuvech", donde la carne se acompaña de tomate, pimiento y guisantes que se asan en el horno dentro de un recipiente de barro.

Como punto final luego de degustar una de deliciosa comida búlgara es imposible no saborear uno de sus sabrosos dulces, la mayoría de ellos preparados con almíbar, o por un tradicional e intenso queso, blanco o amarillo. Entre sus postres se puede mencionar el "banitza", elaborado con hojaldre y queso que va a permitir disfrutar de ambos sabores en un solo bocado. Cualquiera de los platos presentes en una mesa búlgara merece acompañarse con uno de los excelentes vinos que posee esta tierra, a excepción de la ensalada que habitualmente se bebe con "rakía", un aguardiente elaborado con ciruelas, uvas y peras, que intensifica los sabores de todos los alimentos a los que acompaña.

Chipre
Una cocina que enfatiza la intensidad de su aroma, su color y su sabor. Posee además la característica de preparar platos capaces de complacer a todos lo paladares. Desde el popular "gyro", una torta de pan rellena de carne de cordero o cerdo muy económica y fácil de encontrar en cualquier establecimiento, hasta los platos de mayor tradición como la "moussaka", un pastel de carne picada con berenjenas y queso tostado. Esta isla posee toda una gama de alimentos, técnicas culinarias y presentaciones que dejarán al visitante con mucho interés.

Dinamarca
En Dinamarca, la principal comida del día es el almuerzo, conocido como "frokost". Para este momento del día se ofrecen platos muy variados elaborados principalmente con pescado y carne acompañados de verdura. Es importante fijarse en lo que se va a elegir sea un "tilbud" (menú a la carta) un "dagens" (menú del día), pues la cantidad reflejada en la cuenta puede variar de forma considerable. Los platos daneses son elaborados con numerosos tipos de alimentos, sin embargo de todos ellos el más significativo es el pescado, ya que en las recetas danesas más populares el ingrediente protagónico es éste, como el troceado de bacalao a la mostaza o el salmón crudo en escabeche. La carne no se queda atrás pues se recomienda probar y degustar alguno de sus platos más reconocidos, como la pierna de corzo con manzana o el "lammesteg", un suculento cordero asado al horno.

Eslovaquia
La cocina eslovaca está basada en alimentos tradicionales: patatas, col, queso de oveja, cerdo, cordero y aves. Es tan rica como sana. También se han adoptado comidas de los países vecinos, como por ejemplo Wiener Schnitzel (filete de cerdo empanado o envuelto), goulash de Hungría o cerdo con col y bolas de harina al vapor.

La especialidad nacional son los platos combinados y recetas con frutas del bosque. Los platos con setas (hongos) y los postres de arándanos son dos de los platos más ricos de la cocina europea. Los aperitivos no aparecen en los menús de cada día y sólo se sirven en las celebraciones. No obstante, el jamón con nata de sabor a rábano picante es bastante apreciado. Tampoco se puede olvidar el oštiepok que es un tipo de queso ahumado. Los menús eslovacos empiezan con sopas. Caldo de pollo, sopa de ajo y sopa de alubias son los más populares. Por ejemplo, la kapustnica, sopa de col con cerdo o chorizo ahumado y con setas, se come en ocasiones especiales, como bodas o Navidad. Cuando es época de setas (en otoño), algunos restaurantes ofrecen sopa de setas con patatas o gnocchi. Del mismo modo el arroz es un plato muy popular el cual se puede servir solo o con guisantes, nueces, almendras o jamón...Otro platillo típico eslovaco son las bolas de harina al vapor (knedle) mas delicioso aun sin son de harina de patatas. Los Gnocchi o galushki (halušky) también son típicos eslovacos. Para los segundos platos cada región destaca por sus diferentes platos tradicionales. La zona oeste de Eslovaquia ofrece oca o pato. En Eslovaquia central son tradicionales los crêpes de patatas y las barbacoas. Al este del país se pueden encontrar platos de setas y de patatas, como el šúľance (rollos hechos de puré de patata), strapačky s kapustou (bolitas de harina al vapor con col) o čučoriedkové pirohy (pasta rellena con mermelada de arándanos).

Los diferentes tipos de chorizos ahumados, jamones... son típicos también durante la temporada de invierno.Existen platos de carne de vaca o ternera, aunque la carne de cerdo es la más popular. Hay muchísimas variaciones en su preparación. Empanado, frito, cocido... En cuanto a las aves, las que más se consumen son pollo y pavo. Los pescados y los mariscos no son tan populares, y se reservan sólo para ocasiones especiales. Para los postres se recomiendan los Crêpes (palacinky) se sirven en casi todas partes. Asimismo los rellenos, siendo los más populares la mermelada de frambuesas o arándanos, chocolate, helado o almendras. También se pueden encontrar bolas de harina al vapor con mermelada (parené buchty). El pastel de manzanas o de adormidera es también una buena opción.

Eslovenia
La cocina eslovena ofrece una gran variedad de especialidades culinarias y cada región tiene la suya propia: - En la región del nordeste el viajero encuentra una amplia gama de pasteles dulces y unos vinos blancos de gran calidad. Además de los excelentes vinos, hay que mencionar también los aguardientes elaborados con manzanas, peras, miel, bayas de arándano, ciruelas y cerezas. - La zona oeste del país se distingue por su excelente aceite de oliva. - En el sudeste de Eslovenia es muy conocido un vino rosado llamado cvicek. - En la región alpina son conocidos los quesos, la carne ahumada y los pasteles preparados con rellenos cárnicos.

España
Tan variada la comida española, la cual reflejada por la historia y la cultura de los pueblos que forman parte de España. Así, se puede decir que los asados de carne abundan en la Meseta, los arroces son típicos del Levante español o que los fritos de aceite de oliva son típicamente andaluces pero esto seria darle una síntesis muy sin sabor. Existen ciertos rasgos que caracterizan y reflejan en si la gastronomía española, en los que citamos:
El uso de aceite de oliva; de cebolla y ajo como condimentos básicos, el sofrito como inicio en la preparación de muchos de los platos; el consumo de pan en las comidas; la preferencia de las sopas como primer plato, la cantidad de ensaladas, sobre todo en verano, el beber vino o cerveza en las comidas, la fruta o al algún lácteo (normalmente yogur) como postres y los dulces (tartas o pasteles) se suelen reservar para los días especiales.


Estonia
Una gastronomía muy variada que debido al frío y a la humedad juegan un papel importante las sopas y los potajes (guisos).
El ingrediente principal de las recetas es el pescado.

Las ensaladas contienen ingredientes crudos, vegetales o lácteos, troceados y se acompañan con salsas, similares a la mayonesa, pero elaborada con aceite vegetal. En lo que se refiere a la carne la más consumida es el cerdo, el pollo y la ternera. La caza también juega un papel importante en la comida estoniana. En algunos lugares se puede comer reno y oso, el cual puede resultar difícil de encontrarlo en restaurantes debido a que se limita su caza en el año. Entre los platillos se encontrará siempre el típico el verevorst, un alimento parecido a las salchichas y elaborado con una mezcla de carne de cerdo y sangre. Para terminar, los postres se elaboran a base de frutas silvestres, es muy popular el budín de pan de centeno, el ponche caliente y las galletas de jengibre.

Finlandia
Para los finlandeses el desayuno es la principal comida del día el cual suministra una buena reserva de energías, compuesta de lácteos, frutas y cereales. Se consume mucho el café aunque el té se esta incorporando a sus costumbres. El pan no puede faltar, debido a que hay una gran variedad de tostadas de panes integrales que se pueden untar sea con margarina o mantequilla. Los jugos tanto de frutas como de hortalizas y bayas silvestres suministran una buena dosis de vitamina C.

El almuerzo, entre las 11 y las 2 de la tarde suele consistir en un plato con ensalada y un café. Sobre las 5 hay otra comida más fuerte y a partir de las 8 se toma una cena ligera.
El plato más típico de Finlandia es la famosa mesa de entremeses nórdicos, Smörgasbord, que consiste en un buffet repleto de pescados de la zona, costillas de cerdo, patés, albóndigas, ensaladas de frutas, verduras, huevos preparados de diferentes formas, quesos y tartas.
La pesca es primordial en la vida cotidiana de los finlandeses ya que el pescado está presente en diferentes preparaciones. Se recomienda probar platos como el arenque del Báltico, el salmón fresco, el bacalao, la langosta, las huevas de lota, etc. Aunque también existe una gran variedad de recetas de carne con salsas exquisitas, así la carne de reno, de ciervo y de alce, el cordero o el buey adobado, así como el pato y el ganso asado son algunos ejemplos. Se acompañan en muchos casos de patatas cocinadas de diferentes formas -asadas, acarameladas, a la parrilla- e incluso de verduras. Los panes de todo tipo con mantequilla no suelen faltar en ninguna mesa.
Otras de las comidas que se destacan son las empanadillas de Karelia en los mercados al aire libre, rellenas de patata o arroz, los panes rellenos de pescado o los frutos silvestres de los bosques, que son algunas de las exquisiteces de la gastronomía finlandesa. La naturaleza de Finlandia produce muchas bayas silvestres, como frambuesas y arándanos así como deliciosas setas que vale la pena probar.


Francia
La comida en Francia es un elemento que no puede faltar. Un día típico comienza con un tazón de café au lait, un croissant y una deliciosa rebanada de pan untada con mantequilla y mermelada.
La comida y la cena son bastante similares; pueden incluir un primer plato de fromage de tête pâté (cabeza de cerdo en gelatina) o bouillabaise (sopa de pescado), seguido de un segundo plato de blanquette de veau (estofado de ternera en salsa blanca) y, por último, un plateau de fromage (tabla de quesos) o una tarte aux pommes (tarta de manzana). Antes de las comidas, se suele servir un aperitivo, como el Kir (vino blanco endulzado con sirope); el digestif (coñac o brandy Armagnac) se sirve al final. Otras bebidas que ayudan a la digestión y estimulan la conversación son: el café exprés, la cerveza, los licores como el pastís (90% de alcohol, con sabor a anís y primo de la absenta) y los mejores vinos del mundo.

Grecia
La gastronomía griega ofrece una amplia variedad de comidas que pueden resultar satisfactorias tanto para los carnívoros como para los vegetarianos. Grecia tiene una tradición culinaria de unos 4.000 años.

Otra característica son los distintos tipos de panes que utilizaban, que los elaboraban a partir de harina de trigo, cebada o avena, las mezclaban con miel, aceite o queso.
También contiene muchas especias de donde son originales: el orégano; el hinojo; el romero; el anís; el laurel; la pimienta, y otras, claro nativas de Italia.
Algunos ejemplos de los platillos griegos son:
Los obélie, pastelillos, cocidos en moldes y los kollabés. EL amylion, una rosquilla dulce y el Amorsitées y sesámides, unas pequeñas albóndigas de sésamo, aceite y miel.


Hugria
Caracterizada por platillos con sabores picantes y aromas fuertes. Los húngaros le dan mucha importancia a la preparación de sus comidas, ellos utilizan bastantes condimentos. Entre los ingredientes mas conocidos están la Páprika o pimientos y el ajo, los cuales se producen en el mismo país productos que se producen en el mismo país. La cocina húngara posee elementos esenciales como la manteca de cerdo, la páprika verde, los tomates y cebollas de su mismo país. Las sopas húngaras tienen la característica de ser espesas fruto de la mezcla de manteca de cerdo y harina tostada. La harina tostada es la que le da a las comidas un sabor especial además de un alto contenido calórico, considerando los fríos inviernos que se deben pasar. La técnica que utiliza la cocina húngara al cocer los vegetales hace que ésta no pierda las vitaminas ni los minerales.


Irlanda
La mayor parte de los platos típicos irlandeses tienen la particularidad de elaborarse con alimentos sencillos y de gran calidad como verduras, carne, mantequilla, pescados y patata, considerada ésta última como el alimento básico de su alimentación.
El desayuno irlandés se caracteriza por ser fuerte y consistente, a base de huevos, bacon, salchichas, fruta, cereales, pastel de patata, tomate, pan y té. Sin embargo, pese a la contundencia del desayuno, la cena es para los irlandeses la comida más importante del día. Se hallan numerosos platillos elaborados con diferentes mariscos, de gran calidad. Las ostras de Galway son las más populares. Las gambas de la bahía de Dublín también son muy consumidas, así como la langosta y los mejillones. Los langostinos a la dublinesa son uno de los platos más consumidos por los turistas. Para prepararlos, se pasan los langostinos por harina, huevo, leche y cerveza. A continuación se fríen, y se consigue con esta mezcla de ingredientes un sabor particular muy agradable. En cuanto a los pescados, el salmón y el rodaballo son los más típicos.
El excelente sabor de la carne irlandesa se debe gracias a los pastos en los que se alimenta el ganado. Siendo platos de gran tradición el jamón asado al horno con clavos y azúcar,

el estofado de ternera con cerveza, el cerdo asado con miel, las chuletas de cordero con crema de menta o el faisán relleno de castañas. Además se puede considerar como plato nacional el "Guisado Irlandés", el cual es elaborado con carne de cordero estofada, patatas y verduras. Otro platillo popular es el "Bacon and Cabagge" preparado con codillo de jamón y col, y que también forma parte de la cocina irlandesa más tradicional.
Los irlandeses le dan mucha importancia al pan y a las patatas, como ejemplos el popular "pan de soda", elaborado con bicarbonato, y el "colcannon", un puré elaborado con patatas, que se acompaña de col, cebolla, leche y mantequilla. Además las patatas constituyen el principal ingrediente de otras recetas significativas de Irlanda.
La comida irlandesa también nos ofrece la posibilidad de degustar algunos de sus postres por mencionar algunos están as fresas con crema y miel son muy consumidas en verano, mientras que otras especialidades como el pudín de queso, las galletas de avena o la tarta de manzana.

Italia
Una diversidad de platillos con aromas y sabores La gastronomía italiana posee muy diversos platos de sabores y aromas especiales. La mayoría reconocidos como platos únicos, como las pizzas.

El menú se caracteriza por tener como primer plato normalmente sopa, pasta o ensalada, mientras que el segundo elaborado principalmente a base de carne o pescado acompañado de diferentes guarniciones de verduras y hortalizas.
En el norte se destaca la excelente pasta, cocinada con diferentes salsas como el pesto, que tiene como principal ingrediente la albahaca, o la boloñesa, elaborada a base de carne y tomate. Si bien, del mismo modo los platos de arroz ocupan un lugar destacado en esta zona, donde se elaboran de modo perfecto. Además en esta parte del país, es evidente la influencia austriaca en algunos de sus platos, como es el caso del "choucrut" o la sopa agria. También se recalcan como plato típico de esta zona las albóndigas de ciruela y pato, el tradicional "carpaccio", un plato de carne cruda de cordero o algunos de sus guisos más populares como la ternera con setas y nueces. Además existen platos de pescado realmente sabrosos como la "torta marinara", pescado acompañado de verduras variadas. Por último cabe recalcar los fiambres de esta zona como el "zampone", elaborado con pie de cerdo que se rellena de carne, o el famoso vinagre de Módena de gran calidad y sabor.
En el sur son característicos los platos sencillos que presentan como ingredientes principales el aceite de oliva y las hortalizas y verduras típicas de la zona, como el calabacín, la berenjena, los pimientos, la coliflor o los espárragos.

En esta zona se consume frecuentemente las deliciosas y populares pizzas, además de los espaguetis y los macarrones, que pueden acompañarse tanto por una ligera salsa de verduras como por otras más densas elaboradas con carne, queso o embutidos.
Los segundos platos a base de carne sonde gran calidad, también se destacan los platos de pescado, entre los que vale la pena mencionar el pulpo, las sardinas o el lenguado, además de sus excelentes mariscos.
En este país, los quesos son considerados como un patrimonio nacional y su diversidad es inagotable. Entre los más tradicionales están el queso Asiago, perfecto para consumir sólo, o el Provolone indicado para acompañar tanto a primeros como a segundos platos, gracias a su capacidad de derretirse e hilarse. Además cabe destacar el queso Mozzarella, ingrediente de pizzas o platos de pasta y verduras, así como el Gorgonzola perfecto para elaborar aperitivos y entremeses.
Entre los postres destacan por supuesto los helados, de fama mundial, además del tradicional tiramisú, elaborado con otro de los quesos típicos italianos, el Mascarpone.

Letonia
Donde la gran cantidad de ríos y de mares, es la causa de que el pescado sea uno de los alimentos más importantes del país.

Este a su vez se puede cocinar de diversas maneras. Para los paladares exquisitos el caviar es otro de los productos más destacados. En cuanto a carnes, se destacan son los guisos de cerdo y de ternera, que suelen ir acompañados con guisantes, champiñones y patatas. La carne de cerdo también utilizada para preparar sopas con cebolla, col, patatas y cebada.
Otro alimento que podemos destacar de Letonia son los quesos, con su sabor particular los cuales se suelen servir con ensaladas o bien como postre. No obstante los postres más considerados en Letonia son los que se elaboran con hojaldre, y a los que se añaden frambuesas y arándanos.

Lituania
Debido al frío y las bajas temperaturas del invierno esto origina que existan una gran variedad de sopas para batallar contra esos factores. La mayoría de las sopas van acompañadas de patata o de cereales diversos. En general la sopa lituana se elabora con patatas, apio, tocino y crema de leche. Ejemplos de las delicias que nos ofrece Lituania son el kugelis, un pudín de patata, o las salchichas de patata llamadas vedarai, el kibinai, una masa de hojaldre rellena de carne. La mayoría de sus platillos se elaboran especialmente con patatas, la cebada y el centeno, los cuales se cultivan en sus tierras.

Algunos de ellos son el cepelinai, una bola de patata cocida rellena de un sofrito de carne, queso y champiñones y acompañada de una salsa de cebolla, bacón y mantequilla y el vertiniai, una especie de ravioles rellenos de patata y queso. Pero la variedad de platos no concluye con esos ingredientes, también se ofrece el balandelai, que es una elaboración de hojas de col enrolladas, rellenas de carne y cubiertas con una salsa muy característica que se confecciona con diferentes vegetales. Así mismo los pescados y los mariscos son alimentos usuales en Lituania sobre todo el salmón, el arenque y los mejillones. No hay que dejar fuera el queso, especialmente para tomar como aperitivo en forma de kepta duona, unos panecillos fritos untados con una exquisita salsa de ajo.


Luxemburgo
Los platos tradicionales incluyen: carré de porc fumé (carne de cerdo ahumada, alubias o chucrut), cochon de lait en gelée (lechón en gelatina) y jambon d’Ardennes (famoso jamón ahumado de las Ardenas). La preparación de la trucha, el lucio y el cangrejo es excelente. Los bollos, tartas y pasteles son también deliciosos; se recomienda la tarte aux quetsches. Algunos postres se preparan con licores locales, y en ciertos restaurantes se podrá degustar la omelette soufflée au kirsch (tortilla flambeada al kirsch).

Se puede agregar un toque de quetsch, mirabelle o kirsch a las frutas. El aspecto de la mayoría de los restaurantes y bares es similar al del resto de Europa.


Malta
En Malta los entrantes más habituales son las sopas, por ejemplo: la "quarabaghli", preparada con calabacines, es muy apreciada, si bien la "minestra", una sopa espesa elaborada con verduras frescas y queso rallado. Otra es la "sopa de las viudas", en la que se puede encontrar huevo, verdura, fideos y queso, es otra de las especialidades de la isla. Un plato consistente y muy popular sobretodo en los días de invierno. Numerosos platos típicos incluyen masa de tarta entre sus ingredientes. Como relleno de esta se pueden utilizar tanto las verduras como el queso de cabra, el arroz, la carne o el pescado. Entre todas las masas destaca la "lampuki", que consiste en una empanada rellena de filetes de pescado, espinacas, coliflor, castañas y pasas, constituye uno de los platos más populares de Malta.
Malta posee una gran calidad de sus pescados, el preferido por los malteses es el "lampuka", un tipo de caballa. También se puede disfrutar de un plato de ricos calamares a la cazuela, de pulpo relleno en salsa picante y como no, de pastel de pescado, el famoso "lampuki pie".

El conejo conocido como "fenek", es una de las carnes que más se aprecia y se consume en esta isla; un platillo especial con este alimento es el "Fenek bit-tewm u bl-inbid" con su guarnición de tomate, ajo y ragú, una salsa elaborada generalmente con carne. Otro platillo con conejo pero más ligero es el "Stuffa tal-fenek", un guiso de conejo con vino, hierbas y guisante.

Holanda
Una cocina a la cual se le puede considerar como de invierno, ya que presenta todo tipo de estofados, además de sopas a base de salchichas, panceta. Cabe destacar que, Holanda posee un extenso abanico de exquisitos platos indonesios. Dentro de los platos que ofrece esta cocina, no se puede dejar de probar el "rijsttafel", elaborado a base de arroz que se sirve en decenas de platos diferentes y se acompaña de alimentos tan variados como legumbres estofadas, hortalizas con leche de coco, trozos de carne y ave, pescado, plátano y diferentes salsas. El desayuno incluye casi cualquier tipo de alimento, desde la típica combinación de zumo de naranja, té o café y bollería, hasta desayunos a base de alimentos salados, así como tazones de chocolate caliente con nata batida, un dulce desayuno que recibe el nombre de "slagroom".


La comida del mediodía es bastante ligera, lo que realmente se hace es tomar un pequeño bocadillo o sándwich. Los turistas pueden degustar diferentes tentempiés como patatas fritas con mayonesa, croquetas de carne, sándwiches, los populares "pannekoeken", crepes rellenos de cualquier tipo de alimento, exquisitos "saucijzenbroodje", unos ricos pasteles rellenos de carne, así como originales galletas de jengibre y chocolate. La cena, es la comida más importante del día. Éste es el momento del día en el que se puede disfrutar plenamente de la más típica gastronomía holandesa donde no puede faltar un tipo de plato a base de verduras, muy apreciado por los holandeses, como el "hutspot " un guiso acompañado de diferentes clases de hortalizas o el "boerenkool ", elaborado a base de coles cocidas. Asimismo se puede saborear una "erwten soep", una deliciosa sopa de guisantes pelados, patatas, manos de cerdo, salchichas y pimienta, que normalmente se sirve con rebanadas de pan. También se ofrecen platos a Entre los más tradicionales destacan la anguila, el arenque y el salmón ahumados. Además resultan realmente apetecibles los "mosselen", mejillones fritos en mantequilla, o las "gamalen", nombre con el que se conoce a las gambas en salsa. Los quesos son uno de los productos más tradicionales de Holanda, se destacan el Gouda, de sabor suave y textura cremosa, y el Edam, el típico queso de forma redondeada y de llamativo color rojo de su envoltura.



Polonia
En la gastronomía polaca se destacan los entremeses tales como 'carpaccios', pudines. Otros platos son 'el sledz' o arenque escabechado, fuerte y picante, acompañado, si se quiere, de un chupito de vodka; y 'el tátar' o bistec de buey con pepinillos. También hay una variedad de ricas ensaladas la gran mayoría de veces acompañadas por queso Feta, pepino y cebolla, coles rojas o zanahorias ralladas.
Las sopas son de gran tradición local, la mayoría carecen de sémola, y tienen cebolla, algunas opciones son tan rocambolescas que incluyen alubias e incluso callos ('el flaki'). Además ofrece diferentes opciones de caldos como 'el grochówka', o 'el barszcz', un caldo de remolacha que se sirve con carne envuelta en hojaldre y tiene un sabor muy dulce. En cuanto a la carne, el cerdo, el buey y la ternera siempre están presentes tanto en los platos fríos como en los calientesLa oferta de pescado es bastante reducida, casi limitada al fletán, la carpa y el salmón, y algo más extensa en la costa báltica, pero sin grandes pretensiones. Las técnicas culinarias van desde el frito, asado o guisado, aunque muchas veces se oculta su hacer entre deliciosas salsas de crema, nata y harina. Otro platillo que ofrece este país son las chuletas de cerdo rebozadas o 'klotet schabowy', y el lacón marinado o 'golonka'.

La oferta de postres es espectacular, Polonia incluye en su carta de postres platos de merienda, que van desde los helados, las tortitas, los crepes, pasteles de queso, 'plum cake', piezas de fruta, macedonia de frutas, copas con cremas parecidas a la catalana y quesos frescos con mermeladas.
Otro manjar son los granizados, cremas o tortas constituyendo como ingredientes variada cantidad de frutas silvestres. Arándanos, frambuesas, fresitas, grosellas y moras tiñen de colorido y sabor el final de la comida.

Portugal
La comida portuguesa característica por ser muy accesible porque se puede degustar a un precio razonable y abundante porque es habitual que los segundos platos vayan acompañados En la costa se puede saborear de un delicioso pescado por ejemplo una caldeirada, un guiso de pescados variados y una suculenta cataplana de mariscos, plato típico donde el marisco se cocina al vapor en cataplana, un tipo de cazuela de bronce con dos hemisferios separados que se cierran herméticamente. A lo largo de todo el litoral del país se ofrecen diversos platos de arroces y pescados, como los arroces con pescado y marisco, el filete de atún, las sardinas asadas o el bacalao. En el interior del país se puede saborear diversos platillos.


Así en el norte del país tiene que probar el caldo verde, una sopa a base de col y patata, y si se llega al Alentejo, es famosa la sopa de cazón, elaborada con dicho pescado y pan, además de los platos de migas de panVariados caldos y sopas como entrante de una suculenta mesa se pueden degustar, sobre todo en las zonas del interior de Portugal. En las regiones del centro, se sugiere el cocido a la portuguesa, un plato muy completo cocinado con carnes de cerdo, vaca, embutidos y legumbres. Las carnes, sobre todo el cerdo, la caza e incluso el cabrito, generosamente acompañados de arroz o patatas fritas, no suelen faltar de la carta de la mayoría de restaurantes que practican la cocina tradicional, La gastronomía portuguesa ofrece al visitante gran variedad de dulces. Los ingredientes básicos son los huevos, el azúcar, la miel y las almendras, del mismo modo se pueden probar otros postres característicos de cada región: pastéis de nata, queijadas, bolo de mel, arroz doce o los bolinhos de amêndoa.


Inglaterra
La gastronomía de Inglaterra posee numerosos platos y postres típicos. Es típico desayunar temprano un gran plato combinado compuesto por diferentes alimentos como huevos, salchichas, bacon y tostadas, todo ello acompañado de un bol de cereales y terminando con un tazón de café o té bien cargado.

El almuerzo por lo general consiste de un sándwich, o bien de un típico "Shepherd's Pie", pastel a base de carne picada, cebolla, verduras y cubierto de puré de patatas, o de un "Steak and Kidney Pie", pastel elaborado con distintos tipos de carne de vaca y riñones. En las esquinas de cualquier calle se puede encontrar con un típico puesto de "perritos calientes".
Al tener lugar un almuerzo tan temprano, es probable que se sienta hambre a media tarde, y es habitual tomar un tentempié antes de la hora de la cena, lo que se conoce con el nombre de "tea break", la conocida hora del té, una tradición inglesa que no se pierde. Con los años, la taza de té se ha ido sustituyendo por una taza de café o chocolate, aunque existen salones de té que se llenan a esta hora y en los que se sirve el tradicional té acompañado de diferentes bollitos y pastas. Para cenar se pueden encontrar platos combinados en los que se incluyen gran variedad de alimentos, siendo muy típica la guarnición de brócoli, y las cantidades suelen ser generosas, por lo que uno queda satisfecho y no pasa hambre aunque transcurran varias horas antes de acostarse.
Entre los platos más tradicionales se puede encontrar el "fish and chips" (pescado frito con patatas) muy demandado por los turistas. También se puede encontrar el llamado "pasty", una empanada elaborada con carne, verduras y patatas, aunque no se puede dejar de probar el roast beef y el pudín, considerado el plato nacional.

Otros son los platos de carne con salsa, como el lomo de cerdo asado con salsa de manzanas o el cordero en salsa de menta, ya que uno de los fuertes de la comida tradicional inglesa son las carnes de calidad asadas y servidas con muy variadas salsas.
Los postres no se quedan atrás, se ofrecen los tradicionales pancakes, los pasteles de frutas, chocolate y queso o la torta Bakewell, cubierta con mermelada, almendras y helado y acompañada de múltiples tipos de panes.


República Checa

La gastronomía checa se caracteriza por comidas generalmente fuertes y que se sirven en grandes raciones. Las carnes altas en grasas y proteínas se sirven bien engrasadas con salsas y acompañadas de albóndigas de harina y patata. El schnitzel es un plato muy popular y lleva como ingrediente básico el cerdo asado, aunque también se puede elaborar con cabrito y conejo. Otro plato típico es el bramborak, una tarta muy delicada rellena de patatas, ajo y jamón de Praga. Es usual que las carnes se sirvan acompañadas de knedliky, una especie de rosquilla elaborada con masa de harina y zeli, así le llaman al azúcar blanca.


El jamón de Praga tiene fama mundial por su sabor delicado con cierto toque agridulce. Se destaca la buena charcutería empleada en su cocina, que le da fama al jamón de Praga y a sus salchichas. En pescados lo más típico es la trucha y la carpa, y es usual emplearlos escabechados.
Para terminar se puede degustar alguno de sus postres típicos como son los pasteles de frutas y las compotas.

Rumania
Los rumanos gozan de tener un a gastronomía exquisita, ellos utilizan todo lo que la naturaleza les proporciona y todo se lo dejan a su ingenio y de darle un buen uso de sus ingredientes.
En nuestro sitio de Rumania le ofrecemos algunas de las más conocidas recetas para que las prepare y se deleite.
Uno de los platos más típicos es el sarmale. Se trata de una especie de mezcla de arroz con carne, cebolla y especias, envuelta con forma de rollito, con ayuda de una hoja de col o de vid. El relleno es muy variado, puede ser con carne, sin carne... con laurel, con pimienta...

Suecia
La gastronomía típica sueca caracteriza por el consumo esencial de pescados, salmón, anguila, arenque y los mariscos, gambas, mejillones, ostras y caviar; esto debido a la gran cantidad de lagos y miles de kilómetros de costa que bañan al país. El pescado puede estar acompañado de diversas salsas.

Entre los platillos característicos de Suecia esta el Björnstek, el oso asado, algo totalmente atípico en la mayoría de países occidentales. Otro ejemplo es el tradicional estofado con patatas y cebolletas o Sjömansbiff, el Köttbullar o albóndigas suecas, tal vez el plato más conocido de la cocina sueca la cual consiste en una especie de albóndigas de carne de vaca cubiertas con salsa de nata y servidas con mermelada de arándanos. Coles, puerros, patatas y las raíces, como nabos, remolacha y zanahoria son algunas de las hortalizas típicas de Suecia sobre todo en invierno.
El plato nacional sueco es el llamado Smörgasbord, que consiste en un buffet muy variado que reúne todas las especialidades de la comida del país, variedad de platos de carne y de pescado, fríos y calientes, entre los que no falta el arenque, el salmón y la anguila y mariscos como las gambas, los mejillones, e incluso ostras y caviar, en los restaurantes más selectos, el cerdo, en forma de jamón, salchichas o paté, el rosbif de ternera y las albóndigas suecas o Köttbullar, son la representación de los típicos platos de carne que componen este buffet. Tampoco suelen faltar como acompañantes el puré de patata y las lingonberries, bayas típicas de los bosques suecos. Otra comida típica pero más liviana es el pannkakor, una especie de masa fina parecida a los crepes con distintos rellenos, carnes, vegetales...
Además Suecia es famosa por su café o katte, siendo la bebida más consumida.


Conclusión
Como fruto de este recorrido gastronómico europeo primero nos deleitamos por las exquisiteces que presenta cada país como característico y segundo nos informamos sobre lo que particulariza a cada país en cuanto a sus costumbres culinarias. El hecho de que cada región europea tenga sus propias costumbres gastronómicas es muy importante y esto debería mantenerse hacia el futuro ya que es parte de la identidad de cada país. Muchas veces el hecho de que en una región se introduzcan costumbres culinarias provenientes de otros lugares, en vez de ser fuente de aprendizaje sobre sus tradiciones pueda que produzca en la población que opten por practicar costumbres que no son propias.
Por eso es importante que un país independientemente cual sea ponga en marcha la promoción de prácticas culinarias propias y que éstas se mantengan hacia el futuro.

Como se dice en polaco “Smacznego” - ¡buen provecho!