Gastronomía Europea

La comida en Europa tiene su historia. Con las guerras mundiales los europeos pasaron por tiempos en los que no comían por lo que vieron modificados su forma de alimentarse. Pasaron por diversas circunstancias que le dieron origen a una gastronomía que hoy día tiene su fama.
Existe gran diversidad de comidas que caracterizan a cada país.
Vamos a hacer un recorrido por la comida de los países de la unión europea:
AlemaniaMuchas veces cuando se piensa en Alemania lo primero que se nos viene a la mente son las salchichas y sus famosas y grandes cantidades de cervezas, pues razones sobran ya que en este país hay más de1.500 tipos de salchichas y más de 5.000 de cerveza. Además encuentran más de 300 clases de pan, diversidad de quesos y muchas otras delicias como los pescados ahumados, el chucrut, los quesos de la región de Maguncia,
las tartas y las variadas recetas que combinan la cocina alemana con platos de origen francés.

La comida alemana se caracteriza por su contundencia y contenido calórico.Los gustos culinarios varían según la región así las comidas del Norte están hechas a base de pescado; en el Sur, los alimentos tienden a ser más pesados. Las especialidades del Este incluyen carne a la parrilla con patatas.
AustriaAustria tiene un sabor distinto, con una buena gama de "carne y bolas de masa de harina". Austria también es famosa por sus pasteles y postres, entre los que el apfelstrudel es uno de los más renombrados. Uno de los alimentos básicos de Austria es la carne, un ejemplo es el "schnitzels", un popular escalope de ternera, o de pollo, si bien en este caso habrá que pedir un "wienerbacklhendl". Otro plato común en los menús es el "tafelspitz mit g´röste", unas lonchas gruesas de carne que se hierven y se sirven con manzana, patatas gratinadas, y cómo no, salsa de rábanos picantes. También las salchichas tienen su merecida fama como lo son las salchichas vienesas, y no solo en Austria sino también en otros países, además están constituyen una opción más de comida rápida, como el "frankfurter mit senf", unas sencillas salchichas con mostaza. El pan es un motivo de orgullo para Austria, así cada pueblo tiene su propia panadería.
BelgicaLa cocina belga se compara con la francesa al ser las dos muy sofisticadas, asimismo con la alemana de la cual se fundamenta en gran cantidad de sus platos.Entre ellos cabe destacar el "waterzooi", una cremosa sopa de pescado con turbot, más conocido con el nombre de rodaballo, así como las famosas "carbonadas flamencas", elaboradas con carne de ternera a la brasa aderezada con diferentes hierbas aromáticas como laurel y tomillo, y acompañada de cebolla, azúcar, vinagre y salsa de cerveza.
La costumbre de sus habitantes es la de pedir un solo plato ya que los mismos son muy generosos en cuanto a cantidad.
En cuanto a la cerveza se ofrece una amplia variedad pues Bélgica presume de tener la mayor variedad de cervezas del mundo y también las de mayor calidad. Y en cuanto al agua normalmente se sirve con gas. A la hora del café, independientemente del local en el que se tome, se sirve un platillo con galletas pequeñas y diferentes tipos de azúcar. Éste siempre se acompaña de una jarra de leche, pero evaporada.
BulgariaLa gastronomía búlgara se caracteriza por elaborar algunos de sus platillos tradicionales con su delicioso yogur,

como es el caso de la sopa "tarator" en la que pepinos, ajo, aceite y nueces se mezclan con yogur líquido para obtener una refrescante sopa que se toma como el gazpacho. Existe una gran variedad de sopas búlgaras, como la "shkembe chorba", elaborada con tripas de cordero y aliñada con vinagre y ajo. Si no le gustan las sopas o en especial estas, ya que pueden resultar muy fuertes para su paladar puede optar por las deliciosas ensaladas búlgaras, elaboradas con productos frescos que dan al plato un sabor incomparable. La "shopska" de las más conocidas y de elaboración sencilla ya que sólo contiene tomates, pepinos, cebolla, pimientos y queso, aunque sencilla pero puede resultar un exquisitez debido a la calidad de sus ingredientes. Otra buena opción es la "kiopolu", elaborada con berenjenas, pimientos y tomate, también conocida como "caviar vegetariano" ya que el color de la piel de la berenjena y los pequeños trozos en los que se cortan los ingredientes, hacen que su aspecto recuerde al del caviar.
Los búlgaros tienden a elegir la carne como segundo plato. Las carnes más empleadas son las de cerdo y cordero con las que se elaboran recetas como la famosa "musaka", preparada con patatas y carne molida, y además se cubre con una suave crema de yogur. La carne se puede degustar en un plato de salchichas condimentadas con diferentes hierbas aromáticas conocido como "kebapche", o en el "guiuvech", donde la carne se acompaña de tomate, pimiento y guisantes que se asan en el horno dentro de un recipiente de barro.
Como punto final luego de degustar una de deliciosa comida búlgara es imposible no saborear uno de sus sabrosos dulces, la mayoría de ellos preparados con almíbar, o por un tradicional e intenso queso, blanco o amarillo. Entre sus postres se puede mencionar el "banitza", elaborado con hojaldre y queso que va a permitir disfrutar de ambos sabores en un solo bocado. Cualquiera de los platos presentes en una mesa búlgara merece acompañarse con uno de los excelentes vinos que posee esta tierra, a excepción de la ensalada que habitualmente se bebe con "rakía", un aguardiente elaborado con ciruelas, uvas y peras, que intensifica los sabores de todos los alimentos a los que acompaña.
ChipreUna cocina que enfatiza la intensidad de su aroma, su color y su sabor. Posee además la característica de preparar platos capaces de complacer a todos lo paladares. Desde el popular "gyro", una torta de pan rellena de carne de cordero o cerdo muy económica y fácil de encontrar en cualquier establecimiento, hasta los platos de mayor tradición como la "moussaka", un pastel de carne picada con berenjenas y queso tostado. Esta isla posee toda una gama de alimentos, técnicas culinarias y presentaciones que dejarán al visitante con mucho interés.
DinamarcaEn Dinamarca, la principal comida del día es el almuerzo, conocido como "frokost". Para este momento del día se ofrecen platos muy variados elaborados principalmente con pescado y carne acompañados de verdura. Es importante fijarse en lo que se va a elegir sea un "tilbud" (menú a la carta) un "dagens" (menú del día), pues la cantidad reflejada en la cuenta puede variar de forma considerable. Los platos daneses son elaborados con numerosos tipos de alimentos, sin embargo de todos ellos el más significativo es el pescado, ya que en las recetas danesas más populares el ingrediente protagónico es éste, como el troceado de bacalao a la mostaza o el salmón crudo en escabeche. La carne no se queda atrás pues se recomienda probar y degustar alguno de sus platos más reconocidos, como la pierna de corzo con manzana o el "lammesteg", un suculento cordero asado al horno.
EslovaquiaLa cocina eslovaca está basada en alimentos tradicionales: patatas, col, queso de oveja, cerdo, cordero y aves. Es tan rica como sana. También se han adoptado comidas de los países vecinos, como por ejemplo Wiener Schnitzel (filete de cerdo empanado o envuelto), goulash de Hungría o cerdo con col y bolas de harina al vapor.

La especialidad nacional son los platos combinados y recetas con frutas del bosque. Los platos con setas (hongos) y los postres de arándanos son dos de los platos más ricos de la cocina europea. Los aperitivos no aparecen en los menús de cada día y sólo se sirven en las celebraciones. No obstante, el jamón con nata de sabor a rábano picante es bastante apreciado. Tampoco se puede olvidar el oštiepok que es un tipo de queso ahumado. Los menús eslovacos empiezan con sopas. Caldo de pollo, sopa de ajo y sopa de alubias son los más populares. Por ejemplo, la kapustnica, sopa de col con cerdo o chorizo ahumado y con setas, se come en ocasiones especiales, como bodas o Navidad. Cuando es época de setas (en otoño), algunos restaurantes ofrecen sopa de setas con patatas o gnocchi. Del mismo modo el arroz es un plato muy popular el cual se puede servir solo o con guisantes, nueces, almendras o jamón...Otro platillo típico eslovaco son las bolas de harina al vapor (knedle) mas delicioso aun sin son de harina de patatas. Los Gnocchi o galushki (halušky) también son típicos eslovacos. Para los segundos platos cada región destaca por sus diferentes platos tradicionales. La zona oeste de Eslovaquia ofrece oca o pato. En Eslovaquia central son tradicionales los crêpes de patatas y las barbacoas. Al este del país se pueden encontrar platos de setas y de patatas, como el šúľance (rollos hechos de puré de patata), strapačky s kapustou (bolitas de harina al vapor con col) o čučoriedkové pirohy (pasta rellena con mermelada de arándanos).

Los diferentes tipos de chorizos ahumados, jamones... son típicos también durante la temporada de invierno.Existen platos de carne de vaca o ternera, aunque la carne de cerdo es la más popular. Hay muchísimas variaciones en su preparación. Empanado, frito, cocido... En cuanto a las aves, las que más se consumen son pollo y pavo. Los pescados y los mariscos no son tan populares, y se reservan sólo para ocasiones especiales. Para los postres se recomiendan los Crêpes (palacinky) se sirven en casi todas partes. Asimismo los rellenos, siendo los más populares la mermelada de frambuesas o arándanos, chocolate, helado o almendras. También se pueden encontrar bolas de harina al vapor con mermelada (parené buchty). El pastel de manzanas o de adormidera es también una buena opción.
EsloveniaLa cocina eslovena ofrece una gran variedad de especialidades culinarias y cada región tiene la suya propia: - En la región del nordeste el viajero encuentra una amplia gama de pasteles dulces y unos vinos blancos de gran calidad. Además de los excelentes vinos, hay que mencionar también los aguardientes elaborados con manzanas, peras, miel, bayas de arándano, ciruelas y cerezas. - La zona oeste del país se distingue por su excelente aceite de oliva. - En el sudeste de Eslovenia es muy conocido un vino rosado llamado cvicek. - En la región alpina son conocidos los quesos, la carne ahumada y los pasteles preparados con rellenos cárnicos.
EspañaTan variada la comida española, la cual reflejada por la historia y la cultura de los pueblos que forman parte de España. Así, se puede decir que los asados de carne abundan en la Meseta, los arroces son típicos del Levante español o que los fritos de aceite de oliva son típicamente andaluces pero esto seria darle una síntesis muy sin sabor. Existen ciertos rasgos que caracterizan y reflejan en si la gastronomía española, en los que citamos:
El uso de aceite de oliva; de cebolla y ajo como condimentos básicos, el sofrito como inicio en la preparación de muchos de los platos; el consumo de pan en las comidas; la preferencia de las sopas como primer plato, la cantidad de ensaladas, sobre todo en verano, el beber vino o cerveza en las comidas, la fruta o al algún lácteo (normalmente yogur) como postres y los dulces (tartas o pasteles) se suelen reservar para los días especiales.
EstoniaUna gastronomía muy variada que debido al frío y a la humedad juegan un papel importante las sopas y los potajes (guisos).
El ingrediente principal de las recetas es el pescado.

Las ensaladas contienen ingredientes crudos, vegetales o lácteos, troceados y se acompañan con salsas, similares a la mayonesa, pero elaborada con aceite vegetal. En lo que se refiere a la carne la más consumida es el cerdo, el pollo y la ternera. La caza también juega un papel importante en la comida estoniana. En algunos lugares se puede comer reno y oso, el cual puede resultar difícil de encontrarlo en restaurantes debido a que se limita su caza en el año. Entre los platillos se encontrará siempre el típico el verevorst, un alimento parecido a las salchichas y elaborado con una mezcla de carne de cerdo y sangre. Para terminar, los postres se elaboran a base de frutas silvestres, es muy popular el budín de pan de centeno, el ponche caliente y las galletas de jengibre.
FinlandiaPara los finlandeses el desayuno es la principal comida del día el cual suministra una buena reserva de energías, compuesta de lácteos, frutas y cereales. Se consume mucho el café aunque el té se esta incorporando a sus costumbres. El pan no puede faltar, debido a que hay una gran variedad de tostadas de panes integrales que se pueden untar sea con margarina o mantequilla. Los jugos tanto de frutas como de hortalizas y bayas silvestres suministran una buena dosis de vitamina C.

El almuerzo, entre las 11 y las 2 de la tarde suele consistir en un plato con ensalada y un café. Sobre las 5 hay otra comida más fuerte y a partir de las 8 se toma una cena ligera.
El plato más típico de Finlandia es la famosa mesa de entremeses nórdicos, Smörgasbord, que consiste en un buffet repleto de pescados de la zona, costillas de cerdo, patés, albóndigas, ensaladas de frutas, verduras, huevos preparados de diferentes formas, quesos y tartas.
La pesca es primordial en la vida cotidiana de los finlandeses ya que el pescado está presente en diferentes preparaciones. Se recomienda probar platos como el arenque del Báltico, el salmón fresco, el bacalao, la langosta, las huevas de lota, etc. Aunque también existe una gran variedad de recetas de carne con salsas exquisitas, así la carne de reno, de ciervo y de alce, el cordero o el buey adobado, así como el pato y el ganso asado son algunos ejemplos. Se acompañan en muchos casos de patatas cocinadas de diferentes formas -asadas, acarameladas, a la parrilla- e incluso de verduras. Los panes de todo tipo con mantequilla no suelen faltar en ninguna mesa.
Otras de las comidas que se destacan son las empanadillas de Karelia en los mercados al aire libre, rellenas de patata o arroz, los panes rellenos de pescado o los frutos silvestres de los bosques, que son algunas de las exquisiteces de la gastronomía finlandesa. La naturaleza de Finlandia produce muchas bayas silvestres, como frambuesas y arándanos así como deliciosas setas que vale la pena probar.
FranciaLa comida en Francia es un elemento que no puede faltar. Un día típico comienza con un tazón de café au lait, un croissant y una deliciosa rebanada de pan untada con mantequilla y mermelada.
La comida y la cena son bastante similares; pueden incluir un primer plato de fromage de tête pâté (cabeza de cerdo en gelatina) o bouillabaise (sopa de pescado), seguido de un segundo plato de blanquette de veau (estofado de ternera en salsa blanca) y, por último, un plateau de fromage (tabla de quesos) o una tarte aux pommes (tarta de manzana). Antes de las comidas, se suele servir un aperitivo, como el Kir (vino blanco endulzado con sirope); el digestif (coñac o brandy Armagnac) se sirve al final. Otras bebidas que ayudan a la digestión y estimulan la conversación son: el café exprés, la cerveza, los licores como el pastís (90% de alcohol, con sabor a anís y primo de la absenta) y los mejores vinos del mundo.
GreciaLa gastronomía griega ofrece una amplia variedad de comidas que pueden resultar satisfactorias tanto para los carnívoros como para los vegetarianos. Grecia tiene una tradición culinaria de unos 4.000 años.

Otra característica son los distintos tipos de panes que utilizaban, que los elaboraban a partir de harina de trigo, cebada o avena, las mezclaban con miel, aceite o queso.
También contiene muchas especias de donde son originales: el orégano; el hinojo; el romero; el anís; el laurel; la pimienta, y otras, claro nativas de Italia.
Algunos ejemplos de los platillos griegos son:
Los obélie, pastelillos, cocidos en moldes y los kollabés. EL amylion, una rosquilla dulce y el Amorsitées y sesámides, unas pequeñas albóndigas de sésamo, aceite y miel.
HugriaCaracterizada por platillos con sabores picantes y aromas fuertes. Los húngaros le dan mucha importancia a la preparación de sus comidas, ellos utilizan bastantes condimentos. Entre los ingredientes mas conocidos están la Páprika o pimientos y el ajo, los cuales se producen en el mismo país productos que se producen en el mismo país. La cocina húngara posee elementos esenciales como la manteca de cerdo, la páprika verde, los tomates y cebollas de su mismo país. Las sopas húngaras tienen la característica de ser espesas fruto de la mezcla de manteca de cerdo y harina tostada. La harina tostada es la que le da a las comidas un sabor especial además de un alto contenido calórico, considerando los fríos inviernos que se deben pasar. La técnica que utiliza la cocina húngara al cocer los vegetales hace que ésta no pierda las vitaminas ni los minerales.
IrlandaLa mayor parte de los platos típicos irlandeses tienen la particularidad de elaborarse con alimentos sencillos y de gran calidad como verduras, carne, mantequilla, pescados y patata, considerada ésta última como el alimento básico de su alimentación.
El desayuno irlandés se caracteriza por ser fuerte y consistente, a base de huevos, bacon, salchichas, fruta, cereales, pastel de patata, tomate, pan y té. Sin embargo, pese a la contundencia del desayuno, la cena es para los irlandeses la comida más importante del día. Se hallan numerosos platillos elaborados con diferentes mariscos, de gran calidad. Las ostras de Galway son las más populares. Las gambas de la bahía de Dublín también son muy consumidas, así como la langosta y los mejillones. Los langostinos a la dublinesa son uno de los platos más consumidos por los turistas. Para prepararlos, se pasan los langostinos por harina, huevo, leche y cerveza. A continuación se fríen, y se consigue con esta mezcla de ingredientes un sabor particular muy agradable. En cuanto a los pescados, el salmón y el rodaballo son los más típicos.
El excelente sabor de la carne irlandesa se debe gracias a los pastos en los que se alimenta el ganado. Siendo platos de gran tradición el jamón asado al horno con clavos y azúcar,

el estofado de ternera con cerveza, el cerdo asado con miel, las chuletas de cordero con crema de menta o el faisán relleno de castañas. Además se puede considerar como plato nacional el "Guisado Irlandés", el cual es elaborado con carne de cordero estofada, patatas y verduras. Otro platillo popular es el "Bacon and Cabagge" preparado con codillo de jamón y col, y que también forma parte de la cocina irlandesa más tradicional.
Los irlandeses le dan mucha importancia al pan y a las patatas, como ejemplos el popular "pan de soda", elaborado con bicarbonato, y el "colcannon", un puré elaborado con patatas, que se acompaña de col, cebolla, leche y mantequilla. Además las patatas constituyen el principal ingrediente de otras recetas significativas de Irlanda.
La comida irlandesa también nos ofrece la posibilidad de degustar algunos de sus postres por mencionar algunos están as fresas con crema y miel son muy consumidas en verano, mientras que otras especialidades como el pudín de queso, las galletas de avena o la tarta de manzana.
ItaliaUna diversidad de platillos con aromas y sabores La gastronomía italiana posee muy diversos platos de sabores y aromas especiales. La mayoría reconocidos como platos únicos, como las pizzas.

El menú se caracteriza por tener como primer plato normalmente sopa, pasta o ensalada, mientras que el segundo elaborado principalmente a base de carne o pescado acompañado de diferentes guarniciones de verduras y hortalizas.
En el norte se destaca la excelente pasta, cocinada con diferentes salsas como el pesto, que tiene como principal ingrediente la albahaca, o la boloñesa, elaborada a base de carne y tomate. Si bien, del mismo modo los platos de arroz ocupan un lugar destacado en esta zona, donde se elaboran de modo perfecto. Además en esta parte del país, es evidente la influencia austriaca en algunos de sus platos, como es el caso del "choucrut" o la sopa agria. También se recalcan como plato típico de esta zona las albóndigas de ciruela y pato, el tradicional "carpaccio", un plato de carne cruda de cordero o algunos de sus guisos más populares como la ternera con setas y nueces. Además existen platos de pescado realmente sabrosos como la "torta marinara", pescado acompañado de verduras variadas. Por último cabe recalcar los fiambres de esta zona como el "zampone", elaborado con pie de cerdo que se rellena de carne, o el famoso vinagre de Módena de gran calidad y sabor.
En el sur son característicos los platos sencillos que presentan como ingredientes principales el aceite de oliva y las hortalizas y verduras típicas de la zona, como el calabacín, la berenjena, los pimientos, la coliflor o los espárragos.

En esta zona se consume frecuentemente las deliciosas y populares pizzas, además de los espaguetis y los macarrones, que pueden acompañarse tanto por una ligera salsa de verduras como por otras más densas elaboradas con carne, queso o embutidos.
Los segundos platos a base de carne sonde gran calidad, también se destacan los platos de pescado, entre los que vale la pena mencionar el pulpo, las sardinas o el lenguado, además de sus excelentes mariscos.
En este país, los quesos son considerados como un patrimonio nacional y su diversidad es inagotable. Entre los más tradicionales están el queso Asiago, perfecto para consumir sólo, o el Provolone indicado para acompañar tanto a primeros como a segundos platos, gracias a su capacidad de derretirse e hilarse. Además cabe destacar el queso Mozzarella, ingrediente de pizzas o platos de pasta y verduras, así como el Gorgonzola perfecto para elaborar aperitivos y entremeses.
Entre los postres destacan por supuesto los helados, de fama mundial, además del tradicional tiramisú, elaborado con otro de los quesos típicos italianos, el Mascarpone.
LetoniaDonde la gran cantidad de ríos y de mares, es la causa de que el pescado sea uno de los alimentos más importantes del país.

Este a su vez se puede cocinar de diversas maneras. Para los paladares exquisitos el caviar es otro de los productos más destacados. En cuanto a carnes, se destacan son los guisos de cerdo y de ternera, que suelen ir acompañados con guisantes, champiñones y patatas. La carne de cerdo también utilizada para preparar sopas con cebolla, col, patatas y cebada.
Otro alimento que podemos destacar de Letonia son los quesos, con su sabor particular los cuales se suelen servir con ensaladas o bien como postre. No obstante los postres más considerados en Letonia son los que se elaboran con hojaldre, y a los que se añaden frambuesas y arándanos.
LituaniaDebido al frío y las bajas temperaturas del invierno esto origina que existan una gran variedad de sopas para batallar contra esos factores. La mayoría de las sopas van acompañadas de patata o de cereales diversos. En general la sopa lituana se elabora con patatas, apio, tocino y crema de leche. Ejemplos de las delicias que nos ofrece Lituania son el kugelis, un pudín de patata, o las salchichas de patata llamadas vedarai, el kibinai, una masa de hojaldre rellena de carne. La mayoría de sus platillos se elaboran especialmente con patatas, la cebada y el centeno, los cuales se cultivan en sus tierras.

Algunos de ellos son el cepelinai, una bola de patata cocida rellena de un sofrito de carne, queso y champiñones y acompañada de una salsa de cebolla, bacón y mantequilla y el vertiniai, una especie de ravioles rellenos de patata y queso. Pero la variedad de platos no concluye con esos ingredientes, también se ofrece el balandelai, que es una elaboración de hojas de col enrolladas, rellenas de carne y cubiertas con una salsa muy característica que se confecciona con diferentes vegetales. Así mismo los pescados y los mariscos son alimentos usuales en Lituania sobre todo el salmón, el arenque y los mejillones. No hay que dejar fuera el queso, especialmente para tomar como aperitivo en forma de kepta duona, unos panecillos fritos untados con una exquisita salsa de ajo.
LuxemburgoLos platos tradicionales incluyen: carré de porc fumé (carne de cerdo ahumada, alubias o chucrut), cochon de lait en gelée (lechón en gelatina) y jambon d’Ardennes (famoso jamón ahumado de las Ardenas). La preparación de la trucha, el lucio y el cangrejo es excelente. Los bollos, tartas y pasteles son también deliciosos; se recomienda la tarte aux quetsches. Algunos postres se preparan con licores locales, y en ciertos restaurantes se podrá degustar la omelette soufflée au kirsch (tortilla flambeada al kirsch).

Se puede agregar un toque de quetsch, mirabelle o kirsch a las frutas. El aspecto de la mayoría de los restaurantes y bares es similar al del resto de Europa.
MaltaEn Malta los entrantes más habituales son las sopas, por ejemplo: la "quarabaghli", preparada con calabacines, es muy apreciada, si bien la "minestra", una sopa espesa elaborada con verduras frescas y queso rallado. Otra es la "sopa de las viudas", en la que se puede encontrar huevo, verdura, fideos y queso, es otra de las especialidades de la isla. Un plato consistente y muy popular sobretodo en los días de invierno. Numerosos platos típicos incluyen masa de tarta entre sus ingredientes. Como relleno de esta se pueden utilizar tanto las verduras como el queso de cabra, el arroz, la carne o el pescado. Entre todas las masas destaca la "lampuki", que consiste en una empanada rellena de filetes de pescado, espinacas, coliflor, castañas y pasas, constituye uno de los platos más populares de Malta.
Malta posee una gran calidad de sus pescados, el preferido por los malteses es el "lampuka", un tipo de caballa. También se puede disfrutar de un plato de ricos calamares a la cazuela, de pulpo relleno en salsa picante y como no, de pastel de pescado, el famoso "lampuki pie".

El conejo conocido como "fenek", es una de las carnes que más se aprecia y se consume en esta isla; un platillo especial con este alimento es el "Fenek bit-tewm u bl-inbid" con su guarnición de tomate, ajo y ragú, una salsa elaborada generalmente con carne. Otro platillo con conejo pero más ligero es el "Stuffa tal-fenek", un guiso de conejo con vino, hierbas y guisante.
HolandaUna cocina a la cual se le puede considerar como de invierno, ya que presenta todo tipo de estofados, además de sopas a base de salchichas, panceta. Cabe destacar que, Holanda posee un extenso abanico de exquisitos platos indonesios. Dentro de los platos que ofrece esta cocina, no se puede dejar de probar el "rijsttafel", elaborado a base de arroz que se sirve en decenas de platos diferentes y se acompaña de alimentos tan variados como legumbres estofadas, hortalizas con leche de coco, trozos de carne y ave, pescado, plátano y diferentes salsas. El desayuno incluye casi cualquier tipo de alimento, desde la típica combinación de zumo de naranja, té o café y bollería, hasta desayunos a base de alimentos salados, así como tazones de chocolate caliente con nata batida, un dulce desayuno que recibe el nombre de "slagroom".

La comida del mediodía es bastante ligera, lo que realmente se hace es tomar un pequeño bocadillo o sándwich. Los turistas pueden degustar diferentes tentempiés como patatas fritas con mayonesa, croquetas de carne, sándwiches, los populares "pannekoeken", crepes rellenos de cualquier tipo de alimento, exquisitos "saucijzenbroodje", unos ricos pasteles rellenos de carne, así como originales galletas de jengibre y chocolate. La cena, es la comida más importante del día. Éste es el momento del día en el que se puede disfrutar plenamente de la más típica gastronomía holandesa donde no puede faltar un tipo de plato a base de verduras, muy apreciado por los holandeses, como el "hutspot " un guiso acompañado de diferentes clases de hortalizas o el "boerenkool ", elaborado a base de coles cocidas. Asimismo se puede saborear una "erwten soep", una deliciosa sopa de guisantes pelados, patatas, manos de cerdo, salchichas y pimienta, que normalmente se sirve con rebanadas de pan. También se ofrecen platos a Entre los más tradicionales destacan la anguila, el arenque y el salmón ahumados. Además resultan realmente apetecibles los "mosselen", mejillones fritos en mantequilla, o las "gamalen", nombre con el que se conoce a las gambas en salsa. Los quesos son uno de los productos más tradicionales de Holanda, se destacan el Gouda, de sabor suave y textura cremosa, y el Edam, el típico queso de forma redondeada y de llamativo color rojo de su envoltura.
PoloniaEn la gastronomía polaca se destacan los entremeses tales como 'carpaccios', pudines. Otros platos son 'el sledz' o arenque escabechado, fuerte y picante, acompañado, si se quiere, de un chupito de vodka; y 'el tátar' o bistec de buey con pepinillos. También hay una variedad de ricas ensaladas la gran mayoría de veces acompañadas por queso Feta, pepino y cebolla, coles rojas o zanahorias ralladas.
Las sopas son de gran tradición local, la mayoría carecen de sémola, y tienen cebolla, algunas opciones son tan rocambolescas que incluyen alubias e incluso callos ('el flaki'). Además ofrece diferentes opciones de caldos como 'el grochówka', o 'el barszcz', un caldo de remolacha que se sirve con carne envuelta en hojaldre y tiene un sabor muy dulce. En cuanto a la carne, el cerdo, el buey y la ternera siempre están presentes tanto en los platos fríos como en los calientesLa oferta de pescado es bastante reducida, casi limitada al fletán, la carpa y el salmón, y algo más extensa en la costa báltica, pero sin grandes pretensiones. Las técnicas culinarias van desde el frito, asado o guisado, aunque muchas veces se oculta su hacer entre deliciosas salsas de crema, nata y harina. Otro platillo que ofrece este país son las chuletas de cerdo rebozadas o 'klotet schabowy', y el lacón marinado o 'golonka'.

La oferta de postres es espectacular, Polonia incluye en su carta de postres platos de merienda, que van desde los helados, las tortitas, los crepes, pasteles de queso, 'plum cake', piezas de fruta, macedonia de frutas, copas con cremas parecidas a la catalana y quesos frescos con mermeladas.
Otro manjar son los granizados, cremas o tortas constituyendo como ingredientes variada cantidad de frutas silvestres. Arándanos, frambuesas, fresitas, grosellas y moras tiñen de colorido y sabor el final de la comida.
PortugalLa comida portuguesa característica por ser muy accesible porque se puede degustar a un precio razonable y abundante porque es habitual que los segundos platos vayan acompañados En la costa se puede saborear de un delicioso pescado por ejemplo una caldeirada, un guiso de pescados variados y una suculenta cataplana de mariscos, plato típico donde el marisco se cocina al vapor en cataplana, un tipo de cazuela de bronce con dos hemisferios separados que se cierran herméticamente. A lo largo de todo el litoral del país se ofrecen diversos platos de arroces y pescados, como los arroces con pescado y marisco, el filete de atún, las sardinas asadas o el bacalao. En el interior del país se puede saborear diversos platillos.

Así en el norte del país tiene que probar el caldo verde, una sopa a base de col y patata, y si se llega al Alentejo, es famosa la sopa de cazón, elaborada con dicho pescado y pan, además de los platos de migas de panVariados caldos y sopas como entrante de una suculenta mesa se pueden degustar, sobre todo en las zonas del interior de Portugal. En las regiones del centro, se sugiere el cocido a la portuguesa, un plato muy completo cocinado con carnes de cerdo, vaca, embutidos y legumbres. Las carnes, sobre todo el cerdo, la caza e incluso el cabrito, generosamente acompañados de arroz o patatas fritas, no suelen faltar de la carta de la mayoría de restaurantes que practican la cocina tradicional, La gastronomía portuguesa ofrece al visitante gran variedad de dulces. Los ingredientes básicos son los huevos, el azúcar, la miel y las almendras, del mismo modo se pueden probar otros postres característicos de cada región: pastéis de nata, queijadas, bolo de mel, arroz doce o los bolinhos de amêndoa.
InglaterraLa gastronomía de Inglaterra posee numerosos platos y postres típicos. Es típico desayunar temprano un gran plato combinado compuesto por diferentes alimentos como huevos, salchichas, bacon y tostadas, todo ello acompañado de un bol de cereales y terminando con un tazón de café o té bien cargado.

El almuerzo por lo general consiste de un sándwich, o bien de un típico "Shepherd's Pie", pastel a base de carne picada, cebolla, verduras y cubierto de puré de patatas, o de un "Steak and Kidney Pie", pastel elaborado con distintos tipos de carne de vaca y riñones. En las esquinas de cualquier calle se puede encontrar con un típico puesto de "perritos calientes".
Al tener lugar un almuerzo tan temprano, es probable que se sienta hambre a media tarde, y es habitual tomar un tentempié antes de la hora de la cena, lo que se conoce con el nombre de "tea break", la conocida hora del té, una tradición inglesa que no se pierde. Con los años, la taza de té se ha ido sustituyendo por una taza de café o chocolate, aunque existen salones de té que se llenan a esta hora y en los que se sirve el tradicional té acompañado de diferentes bollitos y pastas. Para cenar se pueden encontrar platos combinados en los que se incluyen gran variedad de alimentos, siendo muy típica la guarnición de brócoli, y las cantidades suelen ser generosas, por lo que uno queda satisfecho y no pasa hambre aunque transcurran varias horas antes de acostarse.
Entre los platos más tradicionales se puede encontrar el "fish and chips" (pescado frito con patatas) muy demandado por los turistas. También se puede encontrar el llamado "pasty", una empanada elaborada con carne, verduras y patatas, aunque no se puede dejar de probar el roast beef y el pudín, considerado el plato nacional.

Otros son los platos de carne con salsa, como el lomo de cerdo asado con salsa de manzanas o el cordero en salsa de menta, ya que uno de los fuertes de la comida tradicional inglesa son las carnes de calidad asadas y servidas con muy variadas salsas.
Los postres no se quedan atrás, se ofrecen los tradicionales pancakes, los pasteles de frutas, chocolate y queso o la torta Bakewell, cubierta con mermelada, almendras y helado y acompañada de múltiples tipos de panes.
República ChecaLa gastronomía checa se caracteriza por comidas generalmente fuertes y que se sirven en grandes raciones. Las carnes altas en grasas y proteínas se sirven bien engrasadas con salsas y acompañadas de albóndigas de harina y patata. El schnitzel es un plato muy popular y lleva como ingrediente básico el cerdo asado, aunque también se puede elaborar con cabrito y conejo. Otro plato típico es el bramborak, una tarta muy delicada rellena de patatas, ajo y jamón de Praga. Es usual que las carnes se sirvan acompañadas de knedliky, una especie de rosquilla elaborada con masa de harina y zeli, así le llaman al azúcar blanca.

El jamón de Praga tiene fama mundial por su sabor delicado con cierto toque agridulce. Se destaca la buena charcutería empleada en su cocina, que le da fama al jamón de Praga y a sus salchichas. En pescados lo más típico es la trucha y la carpa, y es usual emplearlos escabechados.
Para terminar se puede degustar alguno de sus postres típicos como son los pasteles de frutas y las compotas.
RumaniaLos rumanos gozan de tener un a gastronomía exquisita, ellos utilizan todo lo que la naturaleza les proporciona y todo se lo dejan a su ingenio y de darle un buen uso de sus ingredientes.
En nuestro sitio de Rumania le ofrecemos algunas de las más conocidas recetas para que las prepare y se deleite.
Uno de los platos más típicos es el sarmale. Se trata de una especie de mezcla de arroz con carne, cebolla y especias, envuelta con forma de rollito, con ayuda de una hoja de col o de vid. El relleno es muy variado, puede ser con carne, sin carne... con laurel, con pimienta...
SueciaLa gastronomía típica sueca caracteriza por el consumo esencial de pescados, salmón, anguila, arenque y los mariscos, gambas, mejillones, ostras y caviar; esto debido a la gran cantidad de lagos y miles de kilómetros de costa que bañan al país. El pescado puede estar acompañado de diversas salsas.

Entre los platillos característicos de Suecia esta el Björnstek, el oso asado, algo totalmente atípico en la mayoría de países occidentales. Otro ejemplo es el tradicional estofado con patatas y cebolletas o Sjömansbiff, el Köttbullar o albóndigas suecas, tal vez el plato más conocido de la cocina sueca la cual consiste en una especie de albóndigas de carne de vaca cubiertas con salsa de nata y servidas con mermelada de arándanos. Coles, puerros, patatas y las raíces, como nabos, remolacha y zanahoria son algunas de las hortalizas típicas de Suecia sobre todo en invierno.
El plato nacional sueco es el llamado Smörgasbord, que consiste en un buffet muy variado que reúne todas las especialidades de la comida del país, variedad de platos de carne y de pescado, fríos y calientes, entre los que no falta el arenque, el salmón y la anguila y mariscos como las gambas, los mejillones, e incluso ostras y caviar, en los restaurantes más selectos, el cerdo, en forma de jamón, salchichas o paté, el rosbif de ternera y las albóndigas suecas o Köttbullar, son la representación de los típicos platos de carne que componen este buffet. Tampoco suelen faltar como acompañantes el puré de patata y las lingonberries, bayas típicas de los bosques suecos. Otra comida típica pero más liviana es el pannkakor, una especie de masa fina parecida a los crepes con distintos rellenos, carnes, vegetales...
Además Suecia es famosa por su café o katte, siendo la bebida más consumida.
ConclusiónComo fruto de este recorrido gastronómico europeo primero nos deleitamos por las exquisiteces que presenta cada país como característico y segundo nos informamos sobre lo que particulariza a cada país en cuanto a sus costumbres culinarias. El hecho de que cada región europea tenga sus propias costumbres gastronómicas es muy importante y esto debería mantenerse hacia el futuro ya que es parte de la identidad de cada país. Muchas veces el hecho de que en una región se introduzcan costumbres culinarias provenientes de otros lugares, en vez de ser fuente de aprendizaje sobre sus tradiciones pueda que produzca en la población que opten por practicar costumbres que no son propias.
Por eso es importante que un país independientemente cual sea ponga en marcha la promoción de prácticas culinarias propias y que éstas se mantengan hacia el futuro.
Como se dice en polaco “Smacznego” - ¡buen provecho!